ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticia

16/12/2022
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
La Comunidad de Madrid prestó, a través de su red de Oficinas de Asistencia a las Víctimas del Delito (OAVD), atención jurídica y psicosocial a 5.820 personas durante 2021, un 51,1% más que el año anterior. Así se refleja en la última Memoria de este recurso público y gratuito, que recoge que el 90% (5.178) son mujeres, 347 de las cuales menores de edad.

En su informe anual, la OAVD destaca también el incremento producido en las atenciones relacionadas con delitos contra la libertad e indemnidad sexual, que constituyen, con un 31,36%, la principal tipología de carácter penal. La siguiente es la violencia contra las mujeres. La Memoria también recalca el aumento producido en los casos relacionados con la delincuencia informática: un 2,25% de expedientes en 2021, frente al 0,8% del ejercicio anterior.

De los 5.820 expedientes tramitados por las OAVD durante el año pasado, 1.597 corresponden a nuevos usuarios, lo que supone un aumento del 55% respecto al año anterior. Por su parte, 3.634 (un 46,1% más) fueron consultas telefónicas o por correo electrónico, y 589 seguimientos de trámites abiertos con anterioridad.

El balance refleja también que el 43,7% de los atendidos por estas oficinas acudió por iniciativa propia, mientras que un 18,2% lo hizo derivado por las Unidades de Atención a la Familia y Mujer (UFAM) de la Policía Nacional. Por su parte, el 10,2% procedía de asuntos tramitados en los órganos judiciales.

Los servicios que ofrecen las OAVD a las víctimas son los siguientes: preparación, asistencia y acompañamiento a juicio; primera atención psicosocial, información y orientación sobre recursos psicosociales; derivación a otros recursos especializados; coordinación con otras instituciones; seguimiento e información del proceso judicial al usuario; intervención psicológica e intervención social.

Enlace a la Nota de Prensa: