ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticia

26/05/2008
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Se ha celebrado el día 23 de mayo último, el desayuno propuesto por la Comisión de Jóvenes, con el concepto de una jornada de formación a los Procuradores al amparo de lo que al efecto dispone el art 7 del Estatuto del Colegio de Procuradores de Madrid, en armonía con la legislación vigente en materia de Colegios Profesionales que establece en su apartado c) que es un fin esencial del Colegio la promoción de la constante mejora de la calidad de las prestaciones profesionales de los Procuradores, a través de la formación, que será permanente, y el perfeccionamiento de los mismos.

Hemos tenido el honor de contar con la Ilma. Sra. Dª. LOURDES MENENDEZ GONZALEZ-PALENZUELA, Magistrada del Juzgado de Primera Instancia 63 de Madrid, que es siempre una fiel colaboradora con nuestra profesión -todos la conocemos- y que derrocha esfuerzo en este difícil momento de la Justicia, y merece todo nuestro respeto como profesionales pues con ella sentimos fielmente respetados los derechos de nuestros clientes, siempre sabiendo con los débiles medios con que cuenta.

El tema que ha desarrollado ha sido la explicación de la Carta de Derechos del Ciudadano ante la Justicia y, en especial, su contenido respecto a nuestra profesión.

La ponencia se ha desarrollado explicando la creación del texto legal, preámbulo y estructura, y después centrándose con especial dedicación en el Titulo III, "Una relación de confianza con abogados y procuradores" que recoge expresamente los derechos de los ciudadanos en cuanto a que el profesional tenga una conducta deontológicamente correcta, a que le informe del proceso y a tener una Justicia Gratuita de calidad.

Se han tratado temas prácticos que suceden en el día a día del procedimiento, nos han expuesto ideas de cómo se puede mejorar la cooperación con los Órganos Judiciales, de la necesidad de que el Procurador asuma su situación en el proceso como garante de los derechos de su poderdante, y que para ello acceda a los medios técnicos que le ofrece el sistema actual, impulse el proceso, garantice el conocimiento del justiciable de las resoluciones básicas, analice técnicamente las resoluciones en su condición de especialista en Derecho Procesal, actúe ofreciendo todo el auxilio posible a los Tribunales, poniendo especial énfasis en tener un papel activo en los actos de comunicación y ante las Oficinas Judiciales.

Una exposición técnicamente intachable, de una Magistrado cercana, que conoce perfectamente nuestra profesión, y que nos anima a llenarla de contenido, huyendo de la figura del Procurador meramente transmisor de noticias, para centrarse en un especialista en el proceso, que coopere activamente con la Justicia para conseguir los fines que pretende la Carta de Derechos del Ciudadano ante la Justicia.