ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticia

15/11/2007
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El Parlamento Europeo acaba de aprobar un documento (Marco Europeo de Cualificaciones para Educación Superior y Formación Profesional), que hace comparables los certificados y diplomas expedidos por cada país. El marco describe los resultados del aprendizaje de una persona, es decir, qué conocimientos y experiencia tiene y qué es lo que sabe hacer realmente, cuestiones éstas que poco tienen que ver con los curricula tradicionales y que prima aspectos como la duración de una carrera, el centro en el que se ha cursado y o el certificado de idiomas.

En concreto el texto considera ocho niveles o descriptores que se refieren a tres puntos: conocimientos, destrezas y competencias. En cuanto a los conocimientos, se refieren a los de la persona desde el final de la enseñanza obligatoria al último nivel de la enseñanza universitaria o formación profesional. Las destrezas, por su parte, las sitúa desde las básicas, destinadas a solucionar problemas simples, hasta otras destinadas a resolver cuestiones más complejas y especializadas. Las competencias hacen referencia a aquellas que permiten al alumno supervisar trabajos de mayor o menor magnitud.

En todo caso el documento no es vinculante, lo que puede mermar su efectividad, teniendo previsto la Unión Europea que este nuevo sistema de certificación, cualificación y diplomas sea una realidad en el 2012.