En términos concretos, ha señalado que, debido a la aparición de la pandemia y a las medidas adoptadas para hacerla frente, en el año 2020 se produjo un descenso en el volumen de ingreso de asuntos. Si durante 2019 se alcanzó la cifra de 888.286 procedimientos, en el año 2020 el dato se sitúa en 816.674, lo que implica un descenso porcentual del 8,1.
Otro de los aspectos que ha abordado Rodríguez Padrón en el transcurso de su intervención ha sido el del desarrollo tecnológico en la tramitación de los expedientes judiciales, que durante los últimos meses ha experimentado el necesario salto cualitativo. Además, ha recordado que la información facilitada por los órganos judiciales en torno al balance de las prácticas y actuaciones telemáticas oscilan entre las dificultades técnicas y la pérdida de riqueza en la percepción de las pruebas, pasando por la falta de espontaneidad en muchos casos y su repercusión en el contenido de la diligencia de que se trate.
Por último, y a modo de conclusión de su comparecencia, que también ha contado con un extenso turno de preguntas por parte de los periodistas, Rodríguez Padrón ha alertado de la avalancha de la presentación de litigios, singularmente en las jurisdicciones de lo Social y lo Mercantil, debido al impacto de la pandemia y a la retirada de ayudas oficiales en este ámbito.
Enlace a la noticia: