ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticia

11/03/2019
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Bajo el lema ?1000 razones. La procura comprometida?, el ICPM reunió el pasado viernes a significativos representantes del ámbito de la justicia, la política, el deporte, magistrados/as, fiscales, LAJs, letrados, así como numerosos compañeros y compañeras con motivo del Día Internacional de la Mujer. En el mismo acto se entregó el premio ?Eulalia Ruiz de Clavijo? a la Fundación ONCE.

Abrió el acto el decano, Gabriel Mª de Diego, para agradecer a sus compañeras de la procura, ?que ya son el 60%, por las que siento verdadero afecto y admiración al ver cómo atienden sus responsabilidades profesionales y familiares. Valoro también el trabajo de la Fundación ONCE para erradicar la violencia sobre las mujeres con discapacidad; como hombre siento verdadera vergüenza?.

La compañera procuradora, Pilar Azorín-Albiñana, presidenta de la Comisión de Igualdad del ICPM ejerció de conductora del evento, y agradeció ?a mujeres antecesoras en la lucha por los derechos femeninos, como Carmen Alborch, o esas madres como la mía que nos educaron en igualdad?.

El turno de testimonios comenzó con el presidente del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo, un club que apuesta desde hace 18 años por el fútbol femenino y cuyos equipos son líderes en las divisiones en las que compite. ?Desde sus inicios es un proyecto que respira pasión y corazón; ahora contamos con 15 equipos, desde alevines hasta la élite, con más de 230 futbolistas, muchas de ellas implicadas en labores de concienciación, dando charlas en los colegios. El Atlético de Madrid siempre ha luchado y luchará por la igualdad; no es un reto, es una realidad?, explicó.

El presidente de la Audiencia Nacional, José Ramón Navarro, citó el primer artículo de la Constitución para asegurar que ?no puede haber justicia sin igualdad, y la igualdad sin libertad no es posible. Los procuradores siempre han luchado por los derechos humanos, sobre todo por los de la mujer, pero tanto ellos como los jueces no podemos defender la igualdad sin la sociedad civil. Debemos rechazar el hablar de diferentes capacidades entre hombres y mujeres; son presunciones que nos perjudican?, defendió.

Por su parte, la consejera de Justicia de la Comunidad de Madrid, Yolanda Ibarrola, animó a las Administraciones públicas y a los partidos políticos a ?seguir avanzando y logrando pactos de Estado para continuar con la creación de empleo femenino, la reducción de la brecha salarial y de la doble jornada laboral de las mujeres y para que se cuente con el talento femenino en el desarrollo de la economía, así como en la eliminación de la violencia de género?. Concluyó afirmando que ?la Justicia es femenina. Las mujeres somos quienes debemos cambiar la sociedad?, para sentenciar ?yo no soy un florero, y todas ustedes tampoco?.

La fiscal general del Estado, Mª José Segarra, anunció un protocolo de actuación frente al acoso en la carrera fiscal, ?una carrera jerarquizada en la que se deben poner en marcha mecanismos preventivos frente a situaciones que puedan afectar a la salud psicológica y laboral de todos, pero fundamentalmente de las mujeres?. Terminó diciendo que ?el entorno de trabajo debe propiciar el desarrollo personal?.

Por último, en el transcurso del acto, el director Santander Justicia, Gregorio García, entregó el premio Eulalia Ruiz de Clavijo ?primera mujer procuradora de España? a la fundación ONCE, por sus aportaciones en favor de las víctimas de violencia de género en los casos en que la víctima sea una persona con discapacidad, favoreciendo su inclusión social con sensibilización y accesibilidad a programas, acciones y proyectos dirigidos a mejorar las condiciones de vida. Concedido por unanimidad por la Junta de Gobierno del ICPM, y dotado con 2000 euros, ha sido recogido por la secretaria general de la Fundación, Teresa Palahí, quien destacó que ?las mujeres suponen el 60% de las personas con discapacidad en España, y se enfrentan a una discriminación múltiple, ya que sufren mayor riesgo de violencia, explotación y abuso que otras mujeres"

El ICPM distinguió también la labor del personal de limpieza de la sede colegial, y a una representación de mujeres del personal de seguridad del Tribunal Superior de Justicia y de los Juzgados de la calle María de Molina y de la calle Francisco Gervás.

Clausuró el acto la compañera procuradora, María Granizo, presidenta de la Comisión de Imagen, Cultura y Difusión, para quien ?además de la brecha de género y la salarial, la brecha generacional nos vuelve a las mujeres todavía más invisibles. La educación es la base, por eso desde la infancia es necesario educar desde la igualdad, la tolerancia y el respeto. La educación es el arma más poderosa que tenemos para cambiar esta situación de desigualdad y de violencia que predomina en el siglo XXI?.