ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticia

29/10/2018
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
- María Granizo Palomeque, vocal de nuestro Colegio, intervino para exponer la necesidad de poder contar más servicios sociales, favoreciendo la conciliación.

Los pasados días 26 y 27 han tenido lugar en Palma de Mallorca las XI Jornadas nacionales de Juntas de Gobierno de Colegios de Procuradores, organizadas por el Consejo General, y con la asistencia de más de 350 procuradores provenientes de todas partes de España.

El presidente del CGPE, Juan Carlos Estévez, defendió en su discurso de inauguración que en los últimos años se ha conseguido hacer realidad proyectos que buscan dar un mejor servicio a la Justicia, al ciudadano y a fortalecer la profesión y asimismo que ?hemos abanderado la adquisición de competencias que existen en otras profesiones, como son los agentes ejecución en toda Europa y en todo el mundo avanzado. ?Creemos que somos la profesión llamada a rellenar ese espacio? y añadió que en una sociedad tecnificada como en la que vivimos el procurador deber ser un profesional en permanente actualización que posibilita las relaciones entre los ciudadanos y la administración de justicia, del modo más operativo y adecuado, con todas las herramientas a su alcance y como buen profesional de confianza.

El ICPM estuvo representado con la asistencia de varios miembros de la Junta de Gobierno y la participación a cargo de la vocal María Granizo Palomeque con su ponencia "Servicios voluntarios para los profesionales", en la que expuso la necesidad de integrar en los colegios prestaciones una serie de servicios destinados a cubrir necesidades importantes de sus colegiados, tanto a nivel profesional y colectivo, como a nivel familiar o personal.

Destacó en este punto que los servicios sociales deberían ser fundamentales, puesto que los procuradores necesitamos conciliar nuestra vida laboral con nuestra vida familiar, derecho fundamental reconocido en nuestra Constitución. Y facilitó algún ejemplo concreto, ?veo a mis compañeros los días de vacaciones escolares por los juzgados con sus hijos, dejándolos esperando en los salones de procuradores o en los pasillos de los juzgados?.

Asimismo ?enfermedades y accidentes nos impiden hacer frente a nuestro trabajo diario, y deberíamos poder suspender plazos o vistas, como ocurre con los abogados. Para que sea posible tenemos que suscribir convenios (por ejemplo con aseguradoras en condiciones inmejorables para los colegiados) que nos permitan mejorar estas situaciones. Me consta que el Consejo General está trabajando con el Ministerio de Trabajo y de Justicia, para alcanzar un convenio beneficioso para la procura y proponiendo medidas concretas como convenios con guarderías, que permita a los compañeros procuradores, dejar a sus hijos en dichos centros, cerca de los juzgados, o habilitar espacios por la administración para dar cabida a estas necesidades?.

Para finalizar, mención asimismo al periodo de descanso ?debemos conseguir que se respeten los días de vacaciones, en concreto el mes de agosto, inhábil en la mayoría de jurisdicciones, al que todo profesional o trabajador tiene derecho. El Colegio de Madrid, por ejemplo, establece un sistema de guardia voluntario para el mes de agosto, haciéndose cargo de las notificaciones de los procuradores apuntados a este servicio?.

(En la imagen de izda. a dcha. Enrique Monasterio, asesor financiero del Consejo General; Ramiro Navarro, decano del Colegio de Procuradores de Huesca; María Granizo, vocal de nuestro Colegio y, José Luis Sastre, vicedecano del Colegio de Procuradores de Baleares)