ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticia

12/03/2018
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Comunicación Poder Judicial
- Las 26.959 denuncias presentadas en los órganos judiciales suponen la cifra anual más alta desde que se contabilizan estos datos.

- Más de 25.000 mujeres aparecen como víctimas de violencia machista en las denuncias presentadas, un 28% más que el año anterior.

El aumento interanual de un 16,4 por ciento en las denuncias presentadas por violencia de género en los órganos judiciales de todo el país, alcanzándose un máximo histórico anual, y el descenso de más de dos puntos en el porcentaje de casos en que la víctima se acogió a la dispensa de la obligación legal de declarar constituyen los datos más relevantes de la estadística del año 2017, que ha hecho pública hoy el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género.

En la Comunidad de Madrid el aumento en el número de denuncias se sitúa en el 25 por ciento, también un máximo histórico anual. Del mismo modo, el descenso en el porcentaje de casos en que la víctima se acogió a la dispensa de la obligación legal de declarar fue en Madrid del 1,4 por ciento.

También se observa como dato significativo el incremento en la región madrileña de quince puntos en la adopción de órdenes de protección, incluidas las medidas judiciales penales de protección de las víctimas (tanto de mujeres como de sus hijos e hijas) entre las que sobresalen las órdenes de alejamiento y las prohibiciones de comunicación acordadas.

Durante el año 2017, los juzgados madrileños recibieron un total de 26.959 denuncias por violencia de género, lo que supone un incremento de 25,1 puntos respecto de 2016.

. Valoraciones de la presidenta del Observatorio, Ángeles Carmona: los datos estadísticos correspondientes al año 2017 nos indican, de manera fehaciente, un importante aumento de denuncias presentadas en los órganos judiciales.

El mensaje a trasladar a la ciudadanía tiene que ver con que, pese a todos los imponderables que coexisten en una materia tan sensible como es la violencia de género, no hay impunidad alguna y el Estado de Derecho funciona. Los datos de este pasado año nos alertan, sin embargo, de que sigue creciendo no sólo el número de víctimas sino también el de menores enjuiciados por la comisión de delitos de violencia de género.

El trabajo que las dos cámaras legislativas y los grupos políticos han llevado a cabo en nuestro país para lograr un Pacto de Estado contra la violencia de género es, sin duda, uno de los hitos más importantes acaecidos desde la aprobación en 2004 de la Ley Integral. El Observatorio así lo ha reconocido, al conceder a las Comisiones de Igualdad del Congreso de los Diputados y del Senado el premio anual a la mejor labor para combatir la violencia de género.

Enlace a la noticia: