El acto fue inaugurado por José Amérigo, secretario general técnico del Ministerio de Justicia, quien felicitó a IDM por su compromiso y su trabajo de difusión e invitó a hacer una reflexión conjunta sobre las medidas a poner en marcha para avanzar de manera efectiva en la implantación de la mediación. La clausura contó con la presencia de la responsable de mediación del Ayuntamiento de Madrid, María Pilar Sánchez, quien ha señalado la importancia de trasmitir el valor de la mediación y que la ciudadanía sea consciente de su derecho de acceder a esta forma alternativa de resolución de conflictos.
En la mesa de debate sobre los retos a los que se enfrentan los profesionales de la mediación participó nuestra vicedecana, Rocío Sampere; Marina Siles, Colegio de Arquitectos; Antonio Sánchez, Cámara de Comercio; Rafael Laso, Colegio de Economistas; Instituto de Censores Jurados de Cuentas, Carlos Izquierdo; Fernando Bejarano, Colegio de Abogados, María Rocío Gómez, y Javier Garbayo, de Signum, que abordaron el papel que deben jugar tanto las instituciones de mediación como las administraciones competentes y los juzgados.
La mesa analizo también la posibilidad de un cambio normativo que haga obligatoria la sesión informativa previa a la mediación o cómo abordar el problema de la retribución de los profesionales. Desde el ICPM se recordó que Europa insiste en la mediación, sin limitar el derecho del ciudadano al acceso a los tribunales, y que España debe cumplir el mandato. Se rechazó, asimismo, la mediación gratuita y se insistió en que los mediadores deben ser debidamente retribuidos.
También entre los asistentes miembros del Instituto de Mediación del ICPM, así como Mariano López Ramírez y Beatriz Ayllón Caro, su presidente y vicepresidenta, respectivamente.
En Madrid, en 2017, los colegios y asociaciones que forman parte de IDM llevaron a cabo más de 1.000 mediaciones, un dato similar al del año anterior. Seis años después de la publicación de la ley, sigue siendo usada de forma minoritaria, aunque hay un dato positivo para IDM: la mayoría de las sedes judiciales de la Comunidad de Madrid derivan los casos a alguna entidad mediadora. Según IDM, uno de los indicadores más relevantes de la experiencia de estos años es que el número de casos que alcanzan un acuerdo en mediación ronda el 50 por ciento.
Facilitamos enlace al VÍDEO de la campaña dirigida al ciudadano para difundir las ventajas de acudir a la mediación en la resolución de distintos tipos de conflictos: