- El número de asuntos resueltos bajó un 3,8 por ciento, con descensos en todas las jurisdicciones.
- La tasa de litigiosidad en España en el trimestre fue de 28,6 asuntos por cada mil habitantes.
El número de asuntos ingresados en los juzgados y tribunales españoles en el tercer trimestre del año fue de 1.329.913, lo que representa un incremento del 2,5 por ciento respecto al mismo periodo de 2016, según el informe ?Situación de los órganos judiciales? publicado hoy por la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial.
Entre los pasados 1 de julio y 30 de septiembre, los órganos judiciales resolvieron 1.181.304 asuntos, un 3,8 por ciento menos que en el tercer trimestre de 2016; quedando en trámite al final del periodo estudiado otros 2.335.310 asuntos, lo que supone un aumento del 3,4 por ciento.
La entrada de asuntos experimentó un incremento tanto en la jurisdicción civil ?con una subida del 14,2 por ciento- como en la social ?donde el aumento fue del 6,3 por ciento-, mientras que descendió en la jurisdicción penal ?un 3,3 por ciento- y en la contencioso-administrativo ?el 3,6 por ciento-.
En la jurisdicción civil, el número de asuntos ingresados en el tercer trimestre de 2017 alcanzó los 437.255, con un incremento del 14,2 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.
En esta subida han tenido un papel relevante las 59.327 demandas relacionadas con acciones individuales sobre condiciones generales incluidas en contratos de financiación con garantías reales inmobiliarias cuyo prestatario sea un persona física ?por ejemplo, las cláusulas suelo- registradas.
En la jurisdicción penal entraron 761.912 nuevos asuntos, lo que supone una disminución del 3,3 por ciento. En la jurisdicción contencioso-administrativa se registraron 39.841 nuevos asuntos, lo que representa una disminución interanual del 3,6 por ciento. Por último, en la jurisdicción social entraron 90.860 nuevos asuntos, un 6,3 por ciento más que en el tercer trimestre del año pasado.
Las Comunidades Autónomas con mayor tasa de litigiosidad en el periodo estudiado fueron Canarias ?con 37,4 asuntos por cada mil habitantes-, Baleares ?con 33,3- y Andalucía ?con 32,7-. También en Cantabria ?con 29,6 asuntos por cada mil habitantes- y en Murcia ?con 28,8- se superó la media nacional.
En el otro extremo, los territorios con menor tasa de litigiosidad fueron La Rioja -18,4 asuntos por cada mil habitantes-, el País Vasco -19,7 asuntos-, Navarra -22,1 asuntos- y Extremadura -22,4 asuntos-.
Enlace a la noticia: