Contó, en el mismo, con la presencia de Julio Fuentes Gómez, Subdirector General de Política Legislativa del Ministerio de Justicia, que explicó la elaboración de la norma, su esencia y sus retos. Aplaudió la labor realizada por el ICPM y la URJC, en la difusión de la mediación y en la preparación de los mediadores y en concreto en el contenido de sus cursos.
Enrique Arnaldo Alcubilla, co-director del curso, presentó el RD 5/2012 de 5 de marzo de mediación de asuntos civiles y mercantiles, informó sobre su desarrollo, en plazo para presentar enmiendas, y sobre las dudas que el texto presenta. Se encargó de moderar los debates y fue excelente su intervención.
Las dudas procesales, los formalismos, los plazos, la preceptividad, los posibles incentivos que deberían darse a la mediación, el origen de la propia institución de la mediación fueron temas tratados por el ponente Jesús González García, profesor titular de Derecho Procesal de la Universidad Complutense de Madrid, en una intervención que dio lugar a un ameno debate.
La segunda parte del curso fue práctica, sobre el tema de la mediación en los procedimientos que llevan aparejado desahucio, tema de rigurosa actualidad por la crisis económica que es escenario absoluto de nuestra profesión, y que como decía el Decano del Colegio, Antonio Mª Alvarez Buylla, en la presentación del curso, no deja impasibles a los Procuradores de los Tribunales, a quienes les toca vivir en primera línea los actos de lanzamientos, con el drama que eso supone, sobre todo cuando las personas desahuciadas quedan en exclusión social.
La exposición de la procuradora y Vocal de la Junta de Gobierno, Rocío Sampere, versó sobre como mediar en ese tipo de conflictos, que soluciones pueden ponerse sobre la mesa, dada la efectividad que se reclama al mediador: la dación en pago, la flexibilización de la cuota, la novación de los contratos de arrendamientos entre otros diálogos posibles.
Amparo Quintana, mediadora, se encargó de comentar las técnicas del mediador, aplicadas a estos supuestos.
Ana Criado, Presidenta de la Asociación Madrileña de Mediación, trató el tema de la deontología del mediador. El estudio del código deontológico de los mediadores es sin duda un repaso a la propia institución, por lo que desde la visión práctica que se intentaba en esta segunda parte de la sesión presencial se logró un desarrollo de los principios informadores de la mediación.