ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

IMPORTANTE

13/10/2025
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Presentamos un nuevo número de nuestra Revista ICPM con noticias, contenidos y colaboraciones de interés profesional. En Portada, el acto celebrado con motivo del Día de la Justicia Gratuita y entrega de placas a las compañeras procuradoras Isabel Cañedo Vega, M.ª Azucena Meleiro Godino y Adela Gilsanz Madroño.

Además, reunimos a Isabel Cañedo y Adela Gilsanz en un convesatorio con Delia León, vocal 7ª de la Junta de Gobierno y copresidenta de la Comisión de JG y TO, para conocer su trayectoria profesional así como algunas de las dificultades y satisfacciones personales que les ha proporcionado la prestación de este Servicio esencial que garantiza el acceso igualitario a la Justicia.

La sección Tribuna incluye la II parte del análisis de Celso Rodríguez Padrón, presidente del TSJ de Madrid, sobre la Ley Orgánica 1/2025: reformas, transformación organizativa e implantación de los Tribunales de Instancia.

Entre las Colaboraciones, encontramos las firmas del abogado José Eugenio Gómez, sobre el cobro de costas; el juez sustituto, José Manuel Estébanez, y el abuso de personalidad de las sociedades; y el magistrado juez decano de Alcorcón, Juan Ramón Rodríguez Llamosí, sobre el Derecho y El Escorial.

Mención especial también a la participación en este número de las compañeras procuradoras, Ana López Reyes, Mª. Luisa Montero Correal y Bárbara Egido Martín.

Los ejemplares de la revista ICPM se repartirán a todos los colegiados en los casilleros de los Salones de Procuradores de Madrid y Delegaciones.
Disponible también en esta misma página web a través del siguiente enlace:

ÚLTIMAS NOTICIAS

03/11/2025
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El Iltre. Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) y el Iltre. Colegio de Procuradores de Madrid (ICPM) han presentado hoy en el Congreso de los Diputados una propuesta con el objetivo de impulsar un sistema normativo y tecnológico unificado que permita la suspensión automática de vistas, actuaciones y plazos procesales cuando un abogado o procurador se vea afectado por una imposibilidad sobrevenida debidamente justificada, como una enfermedad, accidente o fallecimiento de un familiar.

La iniciativa, entregada a los grupos parlamentarios y al Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, contempla la creación de un Registro Único de Incapacidades Profesionales (RUIP), que permitirá activar con una sola comunicación la desconexión profesional temporal del letrado o procurador afectado, suspendiendo de forma inmediata las notificaciones electrónicas a través de LexNET y garantizando la paralización de todos los procedimientos en los que intervenga.

"Esta propuesta responde a una necesidad real y urgente. La enfermedad o cualquier causa grave que impida ejercer la defensa no puede seguir suponiendo un riesgo de indefensión para la ciudadanía. Con esta iniciativa, damos cumplimiento al compromiso número 39 de nuestro programa de gobierno: impulsar el Registro Único de Incapacidades Profesionales (RUIP) para garantizar que, desde el momento de la comunicación médica, se suspendan automáticamente todos los plazos en cualquier juzgado y procedimiento", ha señalado Eugenio Ribón, decano del ICAM.

Por su parte, nuestro decano, Alberto N. García Barrenechea, ha subrayado: "Es inaceptable que, ante una causa de fuerza mayor, los profesionales de la abogacía y la procura deban iniciar una carrera contra reloj, redactando escritos para cada órgano judicial. Lo que hoy proponemos es justicia tecnológica: una herramienta que garantice derechos ya reconocidos por la ley, pero aún ineficaces en la práctica".

La iniciativa propone, en consecuencia, modificaciones legislativas específicas para dar operatividad a estos derechos fundamentales. En particular, contempla la introducción de un nuevo artículo 188 bis en la LEC y de un artículo 32 bis en la Ley 18/2011, que obligue a los sistemas electrónicos de la Administración de Justicia -especialmente LexNET- a habilitar una funcionalidad de desconexión profesional con plena validez procesal. Esta desconexión temporal, activada tras la verificación de la causa sobrevenida, conllevará la suspensión automática de plazos y vistas en todos los procedimientos en los que intervenga el profesional afectado, y reforzará así la tutela judicial efectiva (art. 24 CE), la seguridad jurídica (art. 9.3 CE) y el respeto a la salud y conciliación de los operadores jurídicos.

Este mecanismo se apoyará en la verificación colegial de la causa sobrevenida y garantizará la trazabilidad, el control judicial y la reversibilidad de la medida. Además, prevé excepciones específicas para actuaciones urgentes o inaplazables, como aquellas que afectan a personas privadas de libertad.

Con esta iniciativa, el ICAM y el ICPM buscan dotar de efectividad real al derecho a la tutela judicial efectiva y al derecho a la conciliación profesional, evitando interpretaciones dispares entre juzgados y eliminando cargas administrativas injustificadas para los profesionales en situaciones críticas.
03/11/2025
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de Madrid, el Colegio participó en la cuestación celebrada con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama el pasado 20 de octubre, con una mesa en el vestíbulo de entrada de los juzgados de la calle Poeta Joan Maragall nº 66.

Gracias a la generosidad de todos hemos podido reunir una aportación económica por donativos, lotería de Navidad, y venta de productos solidarios (libretas, botellas termo, tazas, bolsas de tela, pulseras, etc.) que alcanzaron la cantidad de 1.198,77 euros.

Nuestra aportación es un granito de arena, pero estamos orgullosos de cooperar con la AECC en estas campañas por su labor de prevención y atención integral a las personas con cáncer.

Desde la AECC, nos trasladan su agradecimiento para voluntarios, compañeros procuradores y miembros de la Junta de Gobierno que colaboraron a lo largo de la mañana. Agradecimiento que hacemos extensivo por todo el apoyo prestado a la magistrada juez decana de Madrid, M.ª Jesús del Barco.
03/11/2025
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
📌 Miércoles 5 de noviembre, a las 17:00 h

Abiertas las inscripciones a una nueva jornada del ciclo de conferencias gratuitas online «Innovando la Procura», organizadas por Wolters Kluwer Legal Software y el Iltre. Colegio de Procuradores de Madrid.

En esta ocasión, presentamos la última conferencia de esta II edición, centrada en cómo automatizar tareas repetitivas en litigios para ganar eficiencia y reducir el tiempo dedicado a procesos manuales.

La ponente será Rocío Ramírez Torres, abogada con más de 20 años de experiencia en litigación y actual Technical Product Manager en Wolters Kluwer.

Más información e inscripciones gratuitas en el siguiente enlace:
31/10/2025
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Se da cuenta de la comunicación de 08/10/2025 de la Presidencia del Tribunal de Instancia de Alcobendas a la que se adjunta el Acta de la Junta Sectorial de Jueces/zas de La Sección Civil y de la Sección de Familia, Infancia y Capacidad de 29/09/2025 con propuesta de normas de reparto adaptadas a la implantación del Tribunal de Instancia; Acta de Junta Sectorial de Jueces/zas de la Sección de Instrucción y de la Sección de Violencia de 30/10/2025 con propuesta de normas de reparto adaptadas a la implantación del Tribunal de Instancia; y documento que unifica las normas de reparto en un solo texto.

Así mismo, se da cuenta del Acuerdo de la Presidencia del TSJ de Madrid de 09/10/2025 por el que se nombra ponente a Dª. Mª Consolación González Sánchez así como de sus propuestas de informe de 13/10/2025 en relación con las propuestas de normas de reparto adaptadas a la implantación del Tribunal de Instancia de las Juntas Sectoriales de Jueces/zas de la Sección Civil y de la Sección de Familia, Infancia y Capacidad y de la Sección de Instrucción y de la Sección de Violencia del partido judicial de Alcobendas.
31/10/2025
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Se da cuenta de la comunicación de 08/10/2025 de la Presidencia del Tribunal de Instancia de Alcorcón a la que se adjunta la Junta de Jueces/zas de 02/10/2025 respecto a la valoración de los datos remitidos por la Directora General en orden a la evaluación de la situación del Tribunal de Instancia de Alcorcón así como de las nuevas competencias de la Sección de Violencia sobre la Mujer del Tribunal de Instancia de Alcorcón, y la remisión del calendario de guardias año 2026.