Fuente: EXPANSIÓN, Jurídico
El aumento de la litigiosidad en España está lastrando aún más la velocidad con la que los juzgados son capaces de resolver los casos. ...
Los datos dan la razón a los críticos con la indisoluble unión de la Justicia con la lentitud: en la actualidad, existen más de dos millones de casos sin resolver, de un total de más de siete millones de causas que ingresan anualmente en las distintas jurisdicciones. Es decir, de cada seis españoles, uno plantea un caso a los tribunales al año. ...
Sin embargo, ante el incremento de la litigiosidad, la sociedad civil quiere aportar nuevas alternativas, que pasan por una figura que cada vez cobra mayor importancia: el arbitraje. ...
Con lo sí cuentan es con el apoyo de la abogacía. En los grandes despachos los especialistas en arbitraje se han convertido en un bien preciado. ...
Los grandes beneficiarios de este cambio en la mentalidad jurídica de los españoles sería el empresariado español, "formado en su mayoría por pequeños y medianos empresarios que no pueden perder tiempo y dinero pleiteando, en unos tribunales ya de por sí colapsados".
Fuente: EXPANSIÓN, Jurídico
El Tribunal considera que debe incluirse el IVA en la tasación de costas porque son gastos que "tienen su origen directo o inmediato en la existencia del proceso".
"... en conexión con lo dispuesto en el artrículo 241 de la LEC, cuando afirma que son costas los gastos que se refieran al pago en concepto de honorarios de la defensa y de la representación técnica cuando sean preceptivas, la sentencia desestima la impugnación efectuada, sin imposición de costas, a su vez, al reconocer que la cuestión formulada es estrictamente jurídica".
Fuente: ABC
Conseguirá la mayoría sin dificultad gracias a los votos del grupo conservador.
El próximo miércoles, se reeditará en el Pleno del CGPJ la pugna entre el hoy ex presidenter y mayor rival para ocupar el cargo, el juez Baltasar Garzón.
Fuente: EL MUNDO
... El Ministerio de Justicia planteó dos condiciones básicas e ineludibles para resolver las demandas de los letrados: "Que no hagamos declaraciones a los medios de comunicación ... y hagamos urgentemente una propuesta siguiendo el modelo de baremo".
Los abogados, según ha podido saber El Mundo, han convocado una reunión hoy, a las 19.99 horas, para discutir la propuesta y las condiciones que les exige Justicia y contestar a las últimas declaraciones del ministro del ramo: "El Gobierno va a garantizar un juicio justo ... y los abogados de oficio tendrán una financiación adecuada".
Fuente: EL PAÍS, Ciberp@ís
Mayor presencia de peritos informáticos durante las vistas judiciales, pero sin caer en la "espectacularidad" de las pruebas con intención de deslumbrar a jueces legos en materia de innovaciones tecnológicas. Ésta fue una de las propuestas más llamativas oídas en el IV Seminario de Pruebas Electrónicas celebrado en Madrid. ...
Eduardo de Urbano, magistrado del gabinete técnico del Tribunal Supremo, abundó en esta argumentación. ...
José Manuel Maza, magistrado de la sala II del Tribunal Supremo, defendió el uso de la videoconferencia siempre y cuando se garanticen en su totalidad los derechos de los acusados. Recordó al respecto que él es el firmante de la polémica primera anulación de una sentencia en España por vulnerarse los derechos procesales de un grupo de encausados, presos de la prisión de Alicante, que declararon por videoconferencia. También lamentó que los delitos económicos por Internet no incluyan la pena por falsedad documental, y sólo carguen con la de estafa, lo que no sucede fuera de la Red.