Fuente: EL MUNDO
"La Comunidad de Madrid va a construir cuatro nuevos palacios de Justicia en Alcalá de Henares, con un presupuesto de 14,7 millones de euros; Navalcarnero, con una inversión que supera los cinco millones de euros; Pozuelo de Alarcón, que cuenta con seis millones y medio de euros; y San Lorenzo de El Escorial, con una partida de 5.400.000 euros."
Fuente: EL PAÍS
"Después de cinco modificaciones, en casi 25 años, la "ley que regula el Tribunal Constitucional afronta su sexto cambio de una manera global, dado que el Gobierno, primero y, ahora los grupos parlamentarios, han hecho una revisión total a la ley. ... lo cierto es que la reforma de la ley tiene una orientación y un objetivo claro y compartido: modificar las condiciones de presentación y de accesibilidad, o aceptación, de los recursos de amparo ante el Tribunal Constitucional. La avalancha de recursos de amparo ha provocado que casi once mil recursos de esta naturaleza estén a la espera de ser revisados.
La inmensa mayoría de esos recursos serán rechazados, a juzgar por la secuencia estadística. .. se pretende acabar con la tendencia a convertir al Constitucional en una tercera instancia judicial.
También en aras a aligerar el trabajo de alto tribunal, de los recursos ya admitidos, y que se sometan a estudio, la ley modificará las instancias con que lo revisen. No tendrán que ser las salas sino las secciones y pueden hacerlo, en los casos que se determinen, con resoluciones no motivadas. ..."
Fuente: LA RAZÓN
"El porcentaje del rechazo de la población a participar en estos tribunales supera ya el 14%. El juez decano de Madrid pide que los formen voluntarios y que enjuicen menos delitos.
Que los ciudadanos no tienen un ferviente entusiasmo para formar parte de los jurados populares es algo evidente, y basta echar un vistazo a las encuestas apra darse cuenta de ello. ...
Por eso cada dos años, cuando se produce el sorteo para designar la "bolsa" de ciudadanos de donden saldrán los integrantes de los jurados en este período de tiempo, un porcentaje cada vez más alto agudiza la imaginación para evitar a toda costa ser uno de los elegidos. ...
Según el juez decano de Madrid, las cifras reflejan el "poco interés y motivación" de los ciudadanos para formar parte de los jurados, debido a las "incomodidades que provoca tener que juzgar a alguien, la falta de retribución adecuada e incluso a que puede generar problemas personales y familiares". Ademas, Armengol considera que es necesario proceder a una reducción importante del número de delitos enjuiciados por el Tribunal Jurado, aunque todavía va más allá:"Si se suprimiera, no tendría ningún inconveniente"."
Fuente: EXPANSIÓN, Juridico
"La Ley 1/2000 de Enjuiciamiento Civil (LEC) cambió el sistema de ejecución provisional de sentencias que no fueran firmes por haber sido apeladas. Esta nueva regulación suscitaba algunas dudas que los magistrados civiles de la Audiencia Provincial de Madrid ha pretendido resolver en las recientes jornadas de unficación de criterios, en la que se adoptaron dos acuerdos relativos a la ejecución provisional. ...
Los magistrados han adoptado por unanimidad el criterio de respetar la literalidad del artículo 527.I de la LEC y considerar que "la ejecución provisional podrá pedirse en cualquier momento desde la notificación de la providencia en que se tenga por preparado el recurso de apelación", sin necesidad de respetar los 20 días adicionales.
Vinculada a la cuestión anterior, se hallaba el tema de si la solicitud de ejecución provisional determina automáticamente la imposición de costas al ejecutado. Los magistrados acordaron por mayoría que no procederá la imposición de costas en los casos en que el ejecutado pague o consigne el importe de la condena dentro de los veinte días siguientes a la notificación del auto despachando la ejecución provisional.
Sin embargo ahora se echa en falta una previsión que permita al demandante recuperar las costas y gastos procesales de la ejecución provisional, en los casos en que hubiera dirigido un requerimiento extrajudicial al demandado reclamando el pago, sin que éste lo hubiera atendido en el plazo de 20 días y lo hubiera obligado a pedir la ejecución provisional".
Fuente: EL MUNDO
"El Tribunal Superior de Justicia ocupará una superficie total de 25.698 metros cuadrados y estará marcado por una entrada alta y estrecha, la cual da paso a un patdo central en forma de triángulo desde donde de enfatiza el movimiento vertical que caracteriza a todo el edificio, informa Efe.
Las siete salas de vista principales se situarán en la última de las cinco plantas del edificio, mientras qsue las inferiores estarán ocupadas por un anillo de oficinas administrativas y centros de información al público. Habrá noventa plazas de aparcamiento. El despacho presidental estará en la posición más prominente del edificio situado en el último nivel y sobre las salas de vistas.
La Audiencia Provincial tendrá 45.000 metros cuadrados de superficie y estará distribuida en seis niveles, con dos plantas subterráneas adicionales para albergar archivos, celdas, instalaciones técnicas y plazas de aparcamiento.
La entrada será amplia y estará preparada para tener medidas de seguridad necesarias en estos edificios judiciales. En las dos primeras se albergarán 33 salas de vista que, comunicadas por medio de puentes, estarán distribuidas en grupos de dos y tres según las categorías judiciales de lo penal, lo civil y lo mercantil. También hábrá salas de reuniones. Tendra 150 plazas de aparcamiento y el despacho de su presidente estará en la cima del edificio.