ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
04/03/2008
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El pasado miércoles 27 de febrero se celebró en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación la presentación de la tesis doctoral inédita que escribió el político y jurisconsulto asturiano Melquíades Álvarez titulada: "La pena, su naturaleza: Examen y crítica de los más importantes sistemas que sobre este punto han aparecido en la ciencia".

Abrió el acto el académico Victor Fairén Guillén que realizó una semblanza de Melquíades desde su juventud, recorriendo los momentos más relevantes de su vida política, así como las defensas que asumió como abogado en los procesos penales seguidos con Fernando de los Ríos y José Antonio Primo de Rivera, hasta el momento de su vil asesinato en la cárcel modelo de Madrid en agosto de 1936.

Posteriormente tomó la palabra el académico Gonzalo Rodríguez Mourullo, catedrático de derecho penal, que analizó con detalle el contenido de la tesis doctoral de Melquíades Álvarez repasando las doctrinas penales vigentes en la época, destacando la innovación de la doctrina penal correccional postulada por el tribuno asturiano, que propugnaba la rehabilitación del delincuente. Finalizó sus palabras afirmando que en la forma de escribir la tesis se percibe ya la presencia de un orador excepcional.

A continuación, habló el magistrado de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional Javier Gómez Bermúdez que basó su intervención destacando la frescura y actualidad de las tesis sostenidas por Melquíades Álvarez, sosteniendo que el vigente texto del Art. 25.2 de nuestra Constitución, en el que se establece que las penas estarán orientadas hacia la reeducación y reinserción social de los delincuentes podría haber sido redactado perfectamente por el propio Melquíades. Concluyó afirmando que somos herederos de una larga tradición humanista de la que Melquíades Álvarez es ejemplo.

Concluyó el acto Manuel Álvarez-Buylla Ballesteros, Procurador de Madrid y bisnieto de Melquíades Álvarez -al igual que el actual Decano del Colegio de Madrid, Antonio Álvarez-Buylla-, que relató cómo descubrió la tesis doctoral que se creía perdida. Tras relatar algunas anécdotas de la juventud de Melquíades, demostró con citas del tribuno en el Congreso cómo en la tesis escrita en los años de juventud, se concretaban ya los principios políticos que mantendría a lo largo de su trayectoria política. Finalizó con las últimas palabras pronunciadas por Melquíades Álvarez en un acto público, precisamente en aquella Real Academia: "Vosotros que me escucháis, tenéis el deber de luchar por el Derecho. Luchando por el Derecho, lucháis por la Paz, por el progreso, y por la prosperidad de España".
29/02/2008
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El día 28 se celebró en el Salón de Actos de los Juzgados de Pl. de Castilla la segunda sesión informativa para Procuradores sobre Lexnet impartida por Daniel Garcés Calvo, coordinador de la implantación del Sistema Lexnet en el Ministerio de Justicia.

Fue presidida por el Secretario del Colegio, Ramiro Reynolds, y contó con la asistencia de numerosos Colegiados. En la misma se explicó de manera práctica el acceso al Sistema Lexnet para la presentación de escritos y envío de Notificaciones mediante el uso de firma electrónica. También se presentó este sistema como un medio muy seguro de transmisión de información que mediante los mecanismos técnicos adecuados garantiza la confidencialidad y sellado de tiempo conforme a lo establecido en el artículo 230 de la Ley Orgánica 6/1995 de 1 de julio, del Poder Judicial.
Al finalizar la exposición del Ponente, hubo un amplio turno de preguntas.

Facilitamos el enlace a la Circular nº 27/08, en la cual aparecen los manuales confeccionados por el Ministerio y por el Colegio para facilitar la utilización de Lexnet.
27/02/2008
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Cerca de 10 Jueces por cada 100.000 habitantes hace que España se mantenga en la zona media-baja de la tabla de la Unión Europea en la proporción de Magistrados por habitante. Al menos así se desprende del Informe elaborado por el Consejo General del Poder Judicial sobre la estructura demográfica de la Carrera Judicial en nuestro país.

Del mismo merece destacarse dos peculiaridades como son: que las mujeres, si se mantiene la actual tendencia, serán mayoría en los Juzgados y Tribunales; y junto a la anterior, que el número de Jueces en activo por cada 100.000 habitantes, no llega aún a 10, lo que sitúa a España por debajo de la media en relación a países equiparables de Europa.

A fecha 1 de enero, nuestro país contaba con 4.441 Jueces y Magistrados, situándose la mayoría de ellos en el tramo de edad entre 41 y 50 años, seguido por los que tienen entre 31 y 40 años. En cuanto al sexo 46,77% son mujeres, proporción que se proyecta en constante incremento.
26/02/2008
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
La Sala de Gobierno del Tribunal Supremo tomó ayer un acuerdo en relación a la incidencia que la huelga de los Funcionarios de Justicia está teniendo en la actividad de dicho órgano jurisdiccional. Según el mismo, desde que se inició la huelga que hoy alcanza 22 días, no se han señalado vistas penales, aunque se han celebrado las fijadas con anterioridad al 4 de febrero y, se notifican muy pocas sentencias cuando en el mismo, se estima que diariamente se notifican cerca de medio centenar.

Los Procuradores expresamos nuestro deseo de que este grave problema se resuelva y que los Sindicatos y el Ministerio de Justicia alcancen pronto una solución satisfactoria asumiendo que aunque la huelga se resuelva, los retrasos acumulados tendrán una incidencia negativa que tardará bastante tiempo en superarse.
22/02/2008
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Ayer día 21 se celebró en el Salón de Actos de los Juzgados de Pl. de Castilla la primera sesión para Procuradores sobre Lexnet impartida por Daniel Garcés Calvo y Mª Magdalena Beltrán Méndez, coordinadores de la implantación del Sistema Lexnet en el Ministerio de Justicia.

En la misma, que fue presidida por el Decano del Colegio y que contó con la asistencia de numerosos Colegiados, se explicó de manera práctica el acceso al Sistema Lexnet para la presentación de escritos y envío de Notificaciones mediante el uso de firma electrónica. Del mismo modo, se presentó este sistema como un medio muy seguro de transmisión de información que mediante los mecanismos técnicos adecuados garantiza la confidencialidad y sellado de tiempo conforme a lo establecido en el artículo 230 de la Ley Orgánica 6/1995 de 1 de julio, del Poder Judicial.

Al finalizar la exposición de los Ponentes, hubo un turno de preguntas a las que éstos respondieron de forma muy concreta a los Colegiados asistentes.

Facilitamos el enlace a la Circular nº 27/08, en la cual aparecen los manuales confeccionados por el Ministerio y por el Colegio para facilitar la utilización de Lexnet.