ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
18/01/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Comunicación Poder Judicial
El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, ha clausurado el acto conmemorativo del Día Europeo de la Mediación, que se ha desarrollado en la sede del CGPJ, reafirmando el firme compromiso del Poder Judicial con la calidad de la justicia y, por ello, ?nuestro decidido apoyo a la mediación, especialmente la intrajudicial, pues es nuestro ámbito propio de actuación?.

Tras repasar los ejes del trabajo del CGPJ en estos últimos años en esta materia, Lesmes ha incidido en la necesaria homogeneización para la definitiva implantación de la mediación, muy desigual en los distintos territorios y jurisdicciones. Y en este sentido ha destacado los convenios de colaboración suscritos por el CGPJ con las distintas Administraciones Públicas y los principales operadores jurídicos.

En la imagen la exvicepresidenta del Parlamento Europeo y presidenta del European Law Institute, Diana Wallis en un momento de su intervención.

Noticia completa en el siguiente enlace:
17/01/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El equipo de Atención LexNET Justicia confirma que se ha subsanado la incidencia del día de ayer restableciéndose el acceso a LexNET, y facilita comunicado oficial para descargarse en el siguiente enlace:
17/01/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: CONFILEGAL.com
Facilitamos enlace al artículo publicado en Confilegal con el título ?LA JUSTICIA NO PUEDE SER UN MERCADO (A PROPÓSITO DE LOS ARANCELES DE LOS PROCURADORES)? en relación con la vigencia de los aranceles de los procuradores, ratificados por sentencias de nuestros Juzgados y tribunales, la Comisión Nacional de la Competencia en una consulta vinculante realizada por el Consejo General de Procuradores de España (CGPE), y ahora por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), en palabras de Rocío Sampere, que además continúa diciendo entre otras cosas que hay quienes intentan que la Justicia sea un mercado: ¿Por qué se debate sobre los aranceles? ¿Quién promueve ese debate?, en palabras de nuestro presidente del Consejo General de Procuradores de España, ?la Justicia no es un mercado, sino un poder del Estado, y el buen funcionamiento de la misma se debe regir por la seguridad jurídica y no por la libre competencia. Si no fuera así, el Estado también podría renunciar a su poder de Justicia y liberalizar la creación de juzgados, pero no se trata de eso?.

Sampere continúa afirmando que ?el ciudadano lo que necesita es una justicia eficiente, y lo que verdaderamente tenemos es una Justicia que colapsa los presupuestos. Ante esta tesitura, se ha apostado por un modelo donde el operador jurídico que es el Procurador (siguiendo otros modelos europeos) tenga más competencias que no se pagan de las arcas públicas, ni siquiera del litigante vencido, sino de aquel que demanda justicia.?

Para concluir manifestado que ?el arancel es obligado porque es norma vigente para todos, para el justiciable, para el procurador y para los Tribunales, como lo es cualquier otra norma, y eso es lo que da la seguridad necesaria?.
17/01/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Tras el incendio ocurrido el día 11 de enero de 2017 en las instalaciones de la calle Granados nº 18 de Torrejón de Ardoz, que albergan al Juzgado de Violencia sobre la Mujer y el Juzgado de 1ª Instancia nº 5, por el Juzgado Decano de dicha demarcación, en el Expediente Gubernativo nº 02/17, se ha dictado el siguiente ACUERDO:

De forma preventiva, con carácter excepcional y hasta en tanto se realice informe que descarte que las condiciones medioambientales puedan llegar a suponer un riesgo para la salud de los trabajadores y usuarios de la sede judicial, CLAUSURAR LAS INSTALACIONES DE LOS JUZGADOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER Y PRIMERA INTANCIA Nº 5 DE TORREJÓN DE ARDOZ.

La presentación de detenidos y actuaciones inaplazables y/o urgentes del Juzgado de Violencia Sobre la Mujer se llevarán a cabo por la Magistrada-Juez Titular, la Letrada de la Administración de Justicia y un funcionario de apoyo en las instalaciones del Juzgado de Guardia de Torrejón de Ardoz, actualmente Juzgado de Instrucción nº 1 sito en la calle del Río nº 16.

Las actuaciones inaplazables y/o urgentes del Juzgado de Primera Instancia nº 5 de Torrejón de Ardoz se llevaran a cabo por la Magistrada-Juez Titular, la Letrada de la Administración de Justicia y un funcionario de apoyo en el Juzgado que le sustituye legalmente, Juzgado de Primera Instancia nº 1 sito en la Avenida de las Fronteras.
16/01/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: CONFILEGAL.com
Facilitamos enlace a la noticia de CONFILEGAL que recoge, entre otras, las siguientes manifestaciones:

- Nuestros órganos jurisdiccionales tendrán que declarar nulos todos aquellos pactos contrarios a las disposiciones legales que regulan los aranceles de los procuradores. Así ha quedado plasmado en la reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de fecha 8 de diciembre de 2.016 de los asuntos acumulados C-532/15 y C-538/15.

- La mencionada sentencia no solo ha mantenido la vigencia de los aranceles de los procuradores establecidos en el Real Decreto 1373/2003, de 7 de noviembre modificado por el Real Decreto 1/2006 por estar acorde con el derecho de la Unión Europea, sino que hay ido más allá y establece como imperativas sus disposiciones, lo que supone su vinculación no solo para los profesionales implicados, sino también para todos los jueces y tribunales de la Administración de Justicia.

- De esta forma se termina con todos aquellos pactos que menoscaben el arancel fijado legalmente, poniendo punto final a todos aquellos acuerdos regularmente impuestos por parte de los prestatarios de los servicios de este grupo de profesionales cuya importancia de su labor resulta imprescindible en el marco de un procedimiento judicial.