ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
04/02/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En el Día Mundial contra el Cáncer queremos unirnos a las voces que nos recuerdan la importancia de actuar, de una prevención y detección temprana. Alrededor de una tercera parte de todos los cánceres es prevenible, y otros tipos pueden curarse con un diagnóstico a tiempo.
Aproximadamente un 30% de las muertes se deben a cinco factores de riesgo: índice de masa corporal elevado, ingesta reducida de frutas y verduras, falta de actividad física, consumo de tabaco y consumo de alcohol. Fumar es el factor de riesgo más importante y la causa del 22% de las muertes mundiales por cáncer y el 71% por cáncer de pulmón.

- Queremos compartir las palabras de superación, ánimo y solidaridad de María Pardillo Landeta, procuradora y vocal de la Junta de Gobierno:

El día 4 de febrero ha sido instaurado como el Día Mundial contra el Cáncer con el objetivo de que la sociedad esté informada del alcance de esta enfermedad, poder prevenirla a través de la divulgación de hábitos saludables y concienciar a las personas que ante cualquier síntoma, acudan inmediatamente al especialista a fin de obtener un diagnóstico precoz.

Pero hoy no quiero hablar de cáncer. Prefiero hablar de personas, de vida, de superación, de fuerza, de esperanza?

Prefiero hablar de la familia, de los amigos, de los compañeros. Del apoyo incondicional de todos ellos. Del cariño que me han transmitido. De los ánimos que me han dado. Sin todo esto, no lo habría conseguido.

¡Gracias por estar ahí!

Y dedicar estas líneas a todos los que han pasado por esta enfermedad. A los que han tenido el coraje de levantarse cada día; a los que han seguido trabajando, sin protestar, sin que se notara que estaban extenuados. A los que le han hecho frente porque tomaron la determinación de vencerla. A los que finalmente lo han superado, demostrando que se puede.

¡Enhorabuena porque lo habéis conseguido!

Y a los que lo están pasando, porque aunque haya momentos de flaqueza, luego vienen otros mejores; y no puedes, pero te vuelves a levantar; y así, poco a poco, con paciencia, llegará el día en que lo habrán superado.

¡Ánimo porque lo vais a conseguir!

María Pardillo Landeta
Procuradora


- Además facilitamos enlace a la página web de la Asociación Española contra el Cáncer con motivo de la organización el próximo 26 de marzo de la IV Carrera Contra el Cáncer, desde la Pl. de Colón.
Habrá recorridos para todos: Marcha-carrera de 2,6 km (para los que no corran habitualmente y prefieran caminar), carreras competitivas de 4 y 10 km y carreras infantiles.
03/02/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
A partir del día 6 de febrero de 2017 únicamente se admitirán las demandas presentadas vía LexNET.

Texto completo de la comunicación recibida del Decanato de Alcobendas, en el siguiente enlace:
03/02/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: CGPE
Como continuación a las noticias publicadas en los últimos días sobre esta cuestión, informamos de la comunicación recibida desde el Consejo General de Procuradores con fecha de hoy mismo y firmada por su Presidente, Juan Carlos Estévez:

?Queremos dejar bien claro que, de momento, nada ha entrado en vigor, ni nada tenemos que hacer, porque somos conocedores de que el Ministerio de Justicia está llevando a cabo gestiones con el Ministerio de Hacienda para que este tema no entre en vigor o, si tuviera que entrar, su repercusión sea la mínima posible para las profesiones.

Nosotros llevamos ya un tiempo trabajando en esta materia y estaremos pendientes de la resolución final del asunto, a fin de ponerlo en vuestro conocimiento, con la esperanza de que salga de la mejor manera posible.

Únicamente me resta informar que, esta misma mañana, hemos tenido una reunión con el Consejo General de la Abogacía, con presencia de su Presidenta, en la que hemos tratado esta cuestión, entre otras. Hemos acordado trabajar juntos en defensa de nuestros intereses comunes y, éste, es uno de ellos y uno de nuestros principales objetivos.?
03/02/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
A través de su Comisión de Igualdad, el I. Colegio de Procuradores de Madrid coordinó ayer una jornada de debates en el salón de actos de la Oficina de Cultura y Turismo de la Consejería de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno de la Comunidad de Madrid, en la calle Alcalá nº 31, para analizar la situación legal de los menores en el seno de familias yuxtapuestas o ensambladas, e insistir en la necesidad de legislar para ellas. Generada por la nueva realidad social, en la que existen familias compuestas por un matrimonio con hijos procedentes de anteriores cónyuges, y la prioridad de abordar una legislación específica para ellas reunió a juristas y expertos,

Conocer esta diversidad y su problemática asociada para acelerar las reformas legislativas necesarias era, precisamente, el objetivo de estas jornadas, como explicó el DECANO DEL COLEGIO, GABRIEL Mª DEL DIEGO QUEVEDO, ?fruto de nuestra labor como procuradores, en contacto directo y al servicio de los ciudadanos?.

Abrió la sesión ENRIQUE RUIZ ESCUDERO, VICECONSEJERO DE PRESIDENCIA Y JUSTICIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID, quien consideró útil la iniciativa para empujar a las instituciones a responder a los cambios sociales con la misma velocidad que se producen, e insistió en la necesidad de ?normalizar la diversidad de las nuevas familias en lugar de incluir a sus miembros en grupos vulnerables, porque la diversidad enriquece el conjunto?, aseguró.

Participó también en la introducción el JUEZ Y VOCAL DEL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL, FERNANDO GRANDE MARLASKA, destacando sobre todo la obligación de regular la situación del menor en ?las nuevas familias polimórficas y trasnacionales, para que éste pueda construir su propia identidad. El actual concepto de familia ya no es unívoco, por lo que su regulación requiere no solo de juristas, sino también de la asesoría de especialistas procedentes de todas las ciencias humanas para velar por el buen desarrollo del menor garantizando la protección de sus derechos?, dijo.

A continuación, la DELEGADA DE GOBIERNO PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO, BLANCA HERNÁNDEZ OLIVER fue la encargada de contextualizar el asunto del día, exponiendo el marco teórico sobre la concepción de la familia en la Constitución y en la Jurisprudencia Constitucional.

En la Mesa Redonda, moderada por el CATEDRÁTICO EN DERECHO CONSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS, ENRIQUE ARNALDO ALCUBILLA y desde el punto de vista jurídico, la VICEDECANA DEL ICPM, ROCÍO SAMPERE MENESES, explicó que ?la sociedad demanda un sistema en el que conviva la libertad de pacto y la necesaria protección de los menores. Para potenciar esa autorregulación se precisa escuchar a todos los interesados, sobre todo a los menores. Por ello es necesario implantar una mediación especializada y, cuando los conflictos se judicialicen, dotar a los Juzgados de equipos de apoyo que profundicen en cada caso?. En esa línea, la MAGISTRADA DEL JUZGADO DE 1ª INSTANCIA Nº 79, EMELINA SANTANA PÁEZ habló de su experiencia directa con este tipo de familias ?que acuden al juzgado por conflictos a los que, con la jurisprudencia actual, no podemos darle una correcta solución. Por su parte, LA FISCAL DEL JUZGADO DE 1º INSTANCIA Nº 79, CARMEN MARTICORENA SERRANO advirtió que ?la falta de regulación específica para nuevas familias está impidiendo su consolidación. Por ello es necesaria una regulación propia, sobre todo para la figura del padre o madre no biológicos. Finalmente se afrontó la consideración de la familia reconstituida como una familia en evolución, de continuo cambio y adaptación de sus miembros, tema planteado por la PSICÓLOGA Y DIRECTORA DE LA ESCUELA EUROPEA DE TRANSFORMACIÓN EMOCIONAL, SARA NOHEDA.

Cerró la sesión MARÍA GRANIZO PALOMEQUE, PROCURADORA Y VOCAL 8º DE LA JUNTA DE GOBIERNO DEL ICPM, quien en sus conclusiones insistió en ?el deber que tienen los juristas a vivir la Justicia a pie de calle y trabajar por y para el ciudadano. Debemos reconocer legalmente a la familia desde una perspectiva constitucional y velar por los derechos que tienen los menores en materia de sanidad, educación, o derecho a la herencia, para asegurar su bienestar económico y emocional?.

Nota de prensa completa en el siguiente enlace:
03/02/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Reproducimos el texto del aviso publicado en LexNET:

?AVISO IMPORTANTE: La Subdirección General de Nuevas Tecnologías de Justicia del Ministerio de Justicia, como responsable de administrar, mantener el entorno operativo y la disponibilidad del sistema Lexnet, notifica que con motivo de labores de mantenimiento en la red SARA, se producirán cortes de servicio intermitentes y de duración prolongada desde las 14.00 h. del SÁBADO 4 hasta las 22.00 h. del DOMINGO 5 DE FEBRERO."