ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
07/09/2018
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Comunicación Poder Judicial
El presidente de la Audiencia Provincial de Madrid, Eduardo de Porres, presentó ayer la Memoria Anual 2017 del que es el órgano colegiado más numeroso de España, en atención al número de magistrados que lo componen.

En el encuentro con los medios de comunicación Eduardo de Porres ha aprovechado la reunión para despedirse tras su reciente nombramiento como magistrado de la Sala II del Tribunal Supremo, ha comentado que ha sido un privilegio haber podido dedicar estos últimos cuatro años y medio de su vida profesional a servir a sus compañeros y a gestionar la dirección de este ?prestigioso tribunal?, y ha hecho balance de su gestión, entre la que ha destacado el aumento de plantilla, la política de refuerzos, la unificación de criterios, la respuesta ante los juicios de especial complejidad, las experiencias piloto en mediación, los informes semestrales de gestión y la unificación de las sedes de los órganos colegiados de civil y penal en una manzana judicial, que se ha convertido en una pequeña ciudad de la justicia.

En líneas generales, y tras destacar la enorme capacidad de trabajo de los magistrados y de todos los letrados y funcionarios de la Audiencia Provincial, el presidente De Porres ha señalado que durante estos últimos cinco años las secciones penales han recibido una media de 32.000 asuntos, muchos de ellos de enorme complejidad y relevancia.

También apuntó las principales necesidades de la Audiencia Provincial: creación de nueve plazas de magistrados en las secciones generalistas civiles para que todas estén compuestas por cinco magistrados; incremento de tres nuevas plazas en la secciones de familia para conseguir la creación de tres secciones compuestas de cinco magistrados; incremento de una plaza permanente en la sección de Mercantil para hacer frente a la avalancha de las reclamaciones financieras; la creación de quince nuevas plazas de magistrado para que todas las secciones tengan seis magistrados y la creación de un gabinete psico-social permanente para la atención de las secciones penales y las de familia.

(En la imagen Eduardo de Porres en la sede del ICPM durante la visita institucional realizada el pasado año).

Enlace a la noticia:
07/09/2018
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En la sede de los juzgados de Pozuelo de Alarcón situados en Vía Dos Castillas nº 33, Edificio Ática III, se van a realizar obras de modernización en sus instalaciones por parte de la Comunidad de Madrid, Consejería de Justicia, siendo necesario el traslado temporal del SALÓN DE PROCURADORES, de la planta tercera a la PLANTA BAJA durante la próxima semana (días 13 y 14).

Asimismo el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 1 se trasladará de la planta tercera a la segunda.
06/09/2018
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Ministerio de Justicia, Gabinete de Comunicación y Europa Press
La ministra de Justicia Dolores Delgado, presidió ayer el acto de toma de posesión de varios cargos que completan el organigrama del Ministerio de Justicia. Concretamente, la abogada general del Estado, Consuelo Castro; la directora general de Modernización de la Justicia, Desarrollo Tecnológico y Recuperación y Gestión de Activos, Sofía Duarte; el director general de los Registros y del Notariado, Pedro Garrido; y el director general para la Memoria Histórica, Fernando Martínez.

Entre ellos también el nuevo secretario general de la Administración de Justicia, Antonio Viejo (en la imagen) que ocupaba el cargo de juez decano de Madrid hasta su nuevo nombramiento, y al que agradecemos su colaboración con el Colegio de Procuradores de Madrid durante todo ese tiempo.

Nuestra enhorabuena y mejores deseos en sus nuevos cargos desde los cuales continuarán trabajando por conseguir una mejor Administración de Justicia para todos, ciudadanos y profesionales.

Enlace a la noticia:
05/09/2018
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Cinco Días
A falta de menos de un mes para que concluyera el plazo (en octubre de este año), se ha incluido, a través del Real Decreto-ley 11/2018 (aprobado el viernes por el Consejo de Ministros, pero no publicado hasta ayer en el Boletín Oficial del Estado), una disposición final en la Ley 39/2015, de Procedimiento Administrativo Común. Dicho precepto determina que "las previsiones relativas al registro electrónico de apoderamientos, registro electrónico, registro de empleados públicos habilitados, punto de acceso general electrónico de la Administración y archivo único electrónico producirán efectos a partir del día 2 de octubre de 2020".

Enlace a la noticia completa:
05/09/2018
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Ministerio de Justicia, Gabinete de Comunicación
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicará las instrucciones y circulares de la Fiscalía General del Estado bajo una cabecera propia, distinta a la que hasta ahora incluía este tipo de resoluciones.

Por tanto, las futuras instrucciones y circulares que deban publicarse en el BOE aparecerán recogidas en un epígrafe distinto al de ?Administración de Justicia?, bajo el que habían aparecido publicadas hasta ahora. El nuevo capítulo se denomina ?Ministerio Fiscal?, que es como aparece nombrada la institución en el artículo 124 de la Constitución.

Enlace a la nota informativa: