ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
18/06/2019
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: www.tribunalconstitucional.es
El Presidente del Tribunal Constitucional, Juan José González Rivas, entregó el pasado viernes a Su Majestad el Rey la Memoria correspondiente a 2018, según la nota informativa emitida por dicho alto Tribunal, y de cuya lectura se desprenden los siguientes datos de interés:

A) Se ha producido un incremento de la demanda de justicia constitucional en el sentido de que el número de asuntos ingresados han superado a los resueltos (ingresaron 6.977 asuntos nuevos y se resolvieron 6.839).

B) Se ha incrementado el número de recursos de amparo presentados 6.918 frente a los 6.286 interpuestos en 2017. Como en años anteriores sigue siendo limitado el número de recursos de amparo que se admiten a trámite: 115 frente a los 70 del año anterior.

C) Han disminuido los recursos de inconstitucionalidad presentados contra leyes y disposiciones normativas con fuerza de ley. En 2018 se promovieron 12.

D) En cambio, las cuestiones de inconstitucionalidad presentadas por los jueces y tribunales han experimentado una subida; 42 en comparación con las 33 de 2017.

E) Se ha reducido el número de impugnaciones de disposiciones autonómicas.
En 2018 se interpusieron 3 y en 2017 fueron 4.

F) No se ha presentado ningún conflicto de competencias ni ningún conflicto entre órganos constitucionales.

G) Se han dictado 142 sentencias de las cuales 87 versaban sobre procesos de inconstitucionalidad y 55 sobre recursos de amparo.

Además, este año 2018 estuvo marcado por el cuadragésimo aniversario de la Constitución Española, que el Tribunal conmemoró con varios actos solemnes, participando su Presidente en más de 30 actos celebrados en toda España.

Enlace la Memoria 2018:
18/06/2019
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: CGPJ Noticias
Un total de 6.204 mujeres aparecen como víctimas de violencia de género en las 6.472 denuncias presentadas en los órganos judiciales de la Comunidad de Madrid durante el primer trimestre de 2019, según los datos proporcionados por el Servicio de Estadística del CGPJ publicados hoy mismo en su página web.

Las denuncias presentadas suponen un incremento del 0,6 por ciento con respecto a las denuncias que se presentaron en los órganos judiciales en el mismo trimestre del año anterior, que fueron 6.431. Un 74,4 por ciento de las denuncias fueron presentadas por la propia víctima, directamente en el juzgado o a través de los correspondientes atestados policiales.

La presidenta del Observatorio, Ángeles Carmona, valora de manera muy positiva algunos aspectos que arrojan las estadísticas sobre violencia de género publicadas, y en primer término, el incremento de las medidas judiciales, especialmente las de carácter penal, tendentes a la protección de las víctimas de violencia de género, tanto mujeres como menores.

También se destaca la reducción del número de mujeres que decidió acogerse al derecho a no declarar. Desde el Observatorio se destaca la importancia de animar a denunciar y acompañar a la víctima en el proceso de mantenimiento de la denuncia.

Finalmente la presidenta del Observatorio recuerda a todas las entidades sociales e instituciones públicas la necesidad de perseverar en las líneas de trabajo marcadas por el Pacto de Estado de 2017, "Se lo debemos a las mujeres asesinadas y a todas las que siguen sufriendo hoy la violencia machista. Es el compromiso que hemos asumido para lograr una sociedad más justa y más libre, donde la igualdad sea su eje principal".
17/06/2019
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
De conformidad con lo preceptuado en los Arts. 32 y 33 de nuestro vigente Estatuto corporativo, se convoca Junta General Ordinaria para el próximo DÍA 20 de JUNIO, a las 16:00 h. en primera convocatoria, y a las 16:30 h. en segunda, en el Salón de Actos del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, c/ General Castaños 1 (entrada por Plaza de las Salesas).

Al efecto está a disposición de los colegiados en el área privada de esta misma web, la Circular nº 44/19 de 27 de mayo con el Orden del Día y la nº 47/19 de 7 de junio con la Memoria ejercicio 2018.

En aplicación del art. 36.3 del citado Estatuto, el voto podrá ser ejercido personalmente o mediante delegación, conforme a las correspondientes reglas.

Impreso de delegación de voto en el área privada de esta misma web, Info, Actualidad, Documentos, y en el siguiente enlace (exige autentificación):
14/06/2019
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: CGPE
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha difundido hoy su informe estadístico sobre la Situación de los órganos judiciales en el primer trimestre de 2019. En el conjunto de los órganos judiciales de la Comunidad de Madrid tuvieron entrada durante el primer trimestre de 2019 un total de 219.889 asuntos.

Esta cifra supone un incremento de un 7,7 por ciento respecto al mismo trimestre del año anterior. Este dato, además, se aproxima mucho al de la media del conjunto estatal, que es de un 7,8 por ciento.

- En la jurisdicción Civil madrileña han ingresado 97.004 asuntos, con un incremento del 11,9 por ciento respecto a los ingresados en el primer trimestre de 2018.
- En la jurisdicción Penal han tenido entrada 100.882 asuntos, con un incremento del 3,6 por ciento.
- En la jurisdicción Contencioso-Administrativa madrileña se han registrado 5.379 nuevos asuntos, con un incremento del 6,5 por ciento.
- La jurisdicción Social ha ingresado 30.830 asuntos, un 11,1 más que en el mismo trimestre de 2018.

La tasa de litigiosidad en la Comunidad de Madrid ha sido 35,0, un dato muy próximo al que ha presentado el conjunto del Estado, que ha sido de 34,6 asuntos por cada 1.000 habitantes en este primer trimestre del año.

Enlace al informe estadístico completo:
10/06/2019
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El Colegio Nacional de Letrados de la Administración de Justicia, clausuró el pasado viernes día 7 en Madrid sus XXXIII Jornadas de la Fe Pública Judicial.

Facilitamos enlace al documento de las Conclusiones del congreso, con los temas abordados y demandas que realiza el colectivo, figura esencial en la actual configuración de la Administración de Justicia, entre las que se encuentran la petición de esfuerzos presupuestarios, técnicos y organizativos para la modernización tecnológica; el expediente judicial electrónico y las comunicaciones telemáticas, avanzando en el terreno de la interoperabilidad entre aplicaciones; o medidas para garantizar el cumplimiento de las obligaciones en el tratamiento y seguridad de los datos de carácter personal, en el seno de los juzgados y tribunales, que faciliten asimismo al ciudadano y a los medios de comunicación su legítimo derecho a la información.

En la imagen de izda. a dcha., la vocal del CGPJ, Mª Ángeles Carmona; el secretario de Estado de Justicia, Manuel Jesús Dolz; el presidente del Tribunal Constitucional, Juan José González; el presidente del Colegio Nacional de LAJ, Rafael Lara, y el viceconsejero de Justicia de la Comunidad, Enrique Núñez.