En el día de ayer la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, visitó las instalaciones del Núcleo de lo Penal, una sede judicial que agrupa 56 juzgados, la Fiscalía y la Oficina de Atención a las Victimas en tres edificios.
Entre las autoridades judiciales y políticas presentes, el consejero de Justicia, Interior y Víctimas, Enrique López; la viceconsejera, Yolanda Ibarrola; el presidente del TSJ, Celso Rodríguez Padrón; el Fiscal Superior de la Comunidad, Jesús Caballero; el presidente de la Audiencia Provincial, Juan Pablo González; la magistrada juez decana, Mª Jesús del Barco; y el decano del Colegio de Abogados, José Mª Alonso, entre otros.
Nuestro decano, Gabriel Mª de Diego, formó parte de la comitiva y presentó el nuevo despacho que los procuradores madrileños tienen en el edificio de la calle Albarracín. Por su parte, Carmen Giménez Cardona, vocal de la Junta de Gobierno del Colegio y coordinadora general del Servicio de Representación Procesal, explicó a los visitantes la colaboración del SRP con la Oficina de Atención a las Víctimas, dando información a todos aquellos ciudadanos que han sido víctimas de un delito y se plantean denunciar. Los procuradores proporcionan información en cuestiones de carácter procesal, desde el minuto uno y con el objetivo de dinamizar el proceso.
En la imagen, Yolanda Ibarrola mostrando la placa en honor de S.M. el Rey Felipe VI.
Enlace a la noticia:
Fuente: Comunicación Comunidad de Madrid
El consejero de Justicia, Interior y Víctimas, Enrique López, reclamó ayer al Gobierno de la Nación una mejora de la financiación autonómica que reconozca el peso que la Comunidad de Madrid tiene en la administración de Justicia. A juicio del consejero, el actual sistema de financiación no tiene en cuenta el mayor número de litigios que se producen en la región, una situación que puede perjudicar a la calidad del servicio que se presta a los madrileños.
Esta ha sido una de las peticiones que López trasladó a la ministra de Justicia, Dolores Delgado, en la reunión mantenida ayer tarde entre ambas administraciones. Un encuentro en el que el consejero defendió que la Justicia sea considerada, también a efectos de financiación, un servicio público esencial, como ocurre, por ejemplo, con la Sanidad y la Educación.
Enlace a la noticia:
Fuente: Ministerio de Justicia
La ministra de Justicia, Dolores Delgado, propuso ayer al consejero de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid, Enrique López, extender la jurisdicción de los juzgados de violencia de género a otros partidos judiciales de la región para reforzar la asistencia a las víctimas y asegurarles una respuesta especializada. Se trataría de derivar las causas de violencia de género que llegan a los juzgados no especializados a los que sí lo están, como se ha hecho, con éxito, en la Comunitat Valenciana.
La ministra de Justicia expuso además los proyectos emprendidos por el departamento para reformar el Código Penal y atender las necesidades de los colectivos más desfavorecidos.
Enlace a la noticia:
Fuente: Comunicación Comunidad de Madrid
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó ayer el calendario laboral para el año 2020, que contará con 12 días festivos, a los que hay que añadir otros dos más, de carácter local, que fijarán los respectivos ayuntamientos de la región.
El calendario de 2020 contempla que la festividad del 1 de noviembre (Todos los Santos) que se trasladará al lunes 2 de noviembre, así como en la festividad del 6 de diciembre (día de la Constitución Española) cuya festividad se trasladará al lunes 7 de diciembre. La CM tiene además declarada como fiesta propia el 2 de mayo, que en 2020 caerá en sábado y, también ha decidido sustituir el año que viene la fiesta de San José para poder declarar festivo el 2 de mayo, Día de la Comunidad de Madrid.
Así, en 2020 los festivos que tendrán lugar, a excepción de las dos festividades que corresponde a cada ayuntamiento fijar, serán los siguientes:
- 1 de enero (miércoles), Año Nuevo.
- 6 de enero (lunes), Epifanía del Señor.
- 9 de abril, Jueves Santo.
- 10 de abril, Viernes Santo.
- 1 de mayo (viernes), Fiesta del Trabajo.
- 2 de mayo (sábado), Fiesta de la Comunidad de Madrid.
- 15 de agosto (sábado), Asunción de la Virgen.
- 12 de octubre (lunes), Fiesta de la Hispanidad.
- 2 de noviembre (lunes), traslado del día de Todos los Santos.
- 7 de diciembre (lunes), traslado del día de la Constitución Española.
- 8 de diciembre (martes), Inmaculada Concepción.
- 25 de diciembre (viernes), Natividad del Señor.
Fuente: Comunicación Poder Judicial
El presidente de la Audiencia Provincial de Madrid, Juan Pablo González, presentó ayer al presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, la Memoria 2018 del que es, con 166 magistrados y magistradas en 2018, el Tribunal más numeroso de España.
El documento recoge que durante el pasado año la cifra de asuntos ingresados en las Secciones Penales aumentó en 564 asuntos, ya que en 2017 se registraron 32.877 asuntos y, en 2018, 33.441, aumentando en un 1,71 %.
Por su parte, las Secciones Civiles recibieron un total de 19.574 asuntos, un 6,8 % más que en el ejercicio anterior. Se resolvieron 15.663 asuntos durante el pasado año, un 6,66 % menos que en 2017 y el número de asuntos pendientes se situaron a finales del ejercicio en 13.365, un 39,51 % más que en 2017.
La Memoria 2018 de la Audiencia Provincial de Madrid también aborda a lo largo de sus 170 páginas otras cuestiones como la crítica situación que atraviesan las Secciones de Familia y Mercantil, que requieren de un urgente paquete de medidas de refuerzo. Asimismo, incluye otras necesidades cómo la creación de un gabinete psico-social, el incremento de magistrados; la ampliación de la plantilla de funcionarios, así como la mejora de su selección y cualificación, e impulsar de un modo decidido el expediente digital.