- Vigencia del Arancel de derechos de los procuradores de los tribunales aprobado mediante real decreto 1373/2003, de 7 de noviembre.
Facilitamos enlace a la consulta efectuada por una compañera procuradora del ICPM, así como al texto completo del dictamen emitido con fecha 27 de septiembre por el Consejo General de Procuradores, y reproducimos aquí textualmente el último apartado con las conclusiones:
"a) El Arancel de derechos de los Procuradores de los Tribunales, aprobado mediante Real Decreto 1373/2003, de 7 de noviembre, se encuentra plenamente vigente y su aplicación resulta obligatoria para todos los Procuradores, además de configurarse como un derecho de estos últimos.
b) No existe libertad de pacto posible alguno al margen de las previsiones arancelarias más allá de la disminución o incremento del 12% permitido por el propio Arancel.
c) No existe informe alguno de este Consejo General de Procuradores ni del Gobierno de España presentado ante el TJUE, ni en los términos planteados en la consulta (que este Consejo General no aceptaría de ningún modo), ni en ningún otro. Sencillamente no existe informe alguno.
d) El Consejo General de Procuradores y el Gobierno de España fueron parte en los en los asuntos acumulados C-532/15 y C-538/15 ante el TJUE, que resolvió las cuestiones prejudiciales planteadas por el Juzgado de Primera Instancia de Olot y la Audiencia Provincial de Zaragoza. Tanto el Consejo General de Procuradores como el Gobierno de España a lo largo de todo el proceso y en el acto de la vista, en la sede del TJUE, defendieron la tesis de la vigencia del Arancel y la obligatoriedad de su aplicación, tesis que resultó la vencedora, como se contempla en La Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 8 de diciembre de 2016."
Recibidas las cantidades pendientes por parte del Ministerio de Justicia, correspondiente al pago del mes de junio, se procederá a su abono a los colegiados a la mayor brevedad.
Fuente: Comunicación Comunidad de Madrid
- "Se revisarán los baremos de la justicia gratuita y el turno de oficio para mejorar las condiciones del servicio de abogados y procuradores".
El consejero de Justicia, Interior y Víctimas, Enrique López, compareció ayer en la Asamblea de Madrid para desgranar las que serán las líneas generales de actuación y gestión de su departamento para esta legislatura.
Según se informa, la Justicia seguirá siendo uno de los principales ejes de la acción de Ejecutivo madrileño y su
presupuesto para 2019 roza los 500 millones de euros. Este año se destinarán 23,5 millones a la modernización de sedes.
Esta dotación económica permitirá impulsar el Plan Justicia 21x21, con el que se pretende continuar modernizando y humanizando todos los distritos judiciales, creando unas instalaciones pensadas por y para el ciudadano, respetando a las víctimas y buscando que los profesionales puedan desarrollar su labor con los mayores niveles de comodidad y dignidad.
Asimismo, se pretende continuar implementando el expediente electrónico para lograr una justicia dinámica y de trámites simplificados y, se revisarán los baremos de la justicia gratuita y el turno de oficio para mejorar las condiciones del servicio de abogados y procuradores. También se apostará por fomentar la mediación como vía complementaria en la resolución de los conflictos, especialmente en la jurisdicción mercantil.
El Gobierno regional estará también pendiente de la próxima resolución judicial sobre la Ciudad de la Justicia, un proyecto que quiere retomar en un nuevo Núcleo Judicial Metropolitano que aproveche lo ya construido en Valdebebas.
Enlace a la noticia:
El vicesecretario de la Junta, Ignacio Melchor, y las vocales Teresa de Donesteve y María Pardillo, así como el director Mariano Rodríguez, mantuvieron un cordial encuentro el pasado viernes con algunos procuradores que han formado parte del Servicio de Guardia durante el mes de agosto: la primera quincena, el coordinador Manuel Martínez de Lejarza Ureña, Ana Mª Prieto Campanón, Paloma del Pilar Garrote Larra, Mario Lázaro Vega y Mónica Liceras Vallina; la segunda quincena, la coordinadora Mª Luisa Martínez Parra, Antonio Pujol Varela, Ignacio Cuadrado Ruescas y Belén Casino González.
La reunión resultó de utilidad para comentar la labor y las distintas gestiones realizadas, tomar buena nota de todas las sugerencias planteadas para mejorar este servicio y, sobre todo, para agradecer a los compañeros el buen trabajo y la atención prestada en beneficio de todo el colectivo.
(En la imagen, de izda. a dcha., Antonio Pujol, Paloma del Pilar Garrote, Manuel Martínez de Lejarza, Ignacio Melchor, Belén Casino, María Pardillo y Teresa de Donesteve).
Facilitamos enlace al justificante de la Subdirección General de Nuevas Tecnologías del Ministerio de Justicia, en relación con las anomalías en el sistema que no han permitido su correcto funcionamiento el día 30 de septiembre.