ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
27/11/2019
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Comunicación Comunidad de Madrid
En la primera reunión del Observatorio en esta legislatura celebrada hoy y presidida por el consejero de Justicia, Interior y Víctimas, Enrique López, se ha presentado el informe anual de seguimiento de actuaciones realizadas en 2018 en el marco de la Estrategia Madrileña contra la Violencia de Género y la Estrategia Madrileña contra la Trata de Seres Humanos con Fines de Explotación Sexual, así como un balance de la atención ofrecida a las víctimas de violencia de género en la región y a los menores expuestos a esta situación en sus hogares.

En lo que va de año se han registrado seis víctimas mortales por violencia de género en la Comunidad de Madrid, un 11,8% del total nacional, una cifra que ha dejado cinco menores huérfanos. La Comunidad de Madrid ejerce la acusación popular en estos casos, iniciativa que se aprueba a través del Consejo de Gobierno.

También en nuestra región se han producido 12.680 denuncias por violencia de género durante el periodo comprendido entre enero y junio de 2019, lo que supone un descenso en un 3,5% respecto al mismo período de 2018, si bien han aumentado en un 2% las órdenes de protección adoptadas.

Según la Memoria de 2018 del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, los juzgados madrileños registraron 37.536 denuncias relacionadas con violencia contra la mujer el año pasado.

Destacamos, dentro del conjunto de servicios vinculados a la atención a mujeres víctimas de violencia, la mención al Servicio de Representación Procesal del ICPM:

- "Además, la Comunidad garantiza el apoyo y asistencia durante todo el proceso judicial a las víctimas de violencia de género desde el momento que se interpone denuncia en la comisaría o el juzgado. Y lo hace, desde 2017, a través de un Servicio de Representación Procesal pionero que permite a las víctimas contar con los servicios de un procurador de forma gratuita desde el mismo momento en el que se interpone una denuncia. Este servicio ofrece garantías a las denunciantes y agiliza el proceso judicial."

Enlace a la noticia:
27/11/2019
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: CGPJ Noticias
La Asociación Profesional de Magistratura ha ganado este martes las elecciones a la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, tanto en la selección de magistrados o jueces titulares, como en la de los sustitutos en una convocatoria en la que han participado el 55,85 por ciento de los jueces y magistrados integrantes del censo.

La Asociación Profesional de la Magistratura ha obtenido el 50,6 por ciento de los votos válidos emitidos, mientras que la candidatura conjunta de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria y Foro Judicial Independiente ha cosechado el 37,28 por ciento y la Asociación Juezas y Jueces para la Democracia, el 12,12 por ciento.

La Sala de Gobierno del TSJ de Madrid se compone de diez miembros, seis de ellos natos (presidente del TSJM, presidente de la Sala de lo Social del TSJM, presidente de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJM, presidente de la Audiencia Provincial, decana de los juzgados de Madrid capital y secretario de la Sala de Gobierno), tres magistrados electos y una plaza de juez electo.

Enlace a la noticia:
26/11/2019
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Comunicamos nuevamente que por motivos ajenos a este Colegio la venta de cuota colegial variable, a través de la pasarela de pago telemática, se encuentra temporalmente interrumpido.

Esta incidencia ya está siendo tratada por los técnicos y se está trabajando para encontrar una solución a la mayor brevedad posible, lamentando las molestias ocasionadas a los colegiados.
26/11/2019
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
A través del Consejo General de Procuradores recibimos dictamen del Consejo de Estado, toda vez que ya ha sido publicado, y para conocimiento exacto de todos los colegiados. Veréis que abren puertas a la definitiva inserción legislativa de nuestros intereses, en todos los ámbitos a que el dictamen se refiere.

"La Comisión Permanente del Consejo de Estado, en sesión celebrada el día 18 de febrero de 2019, emitió, por unanimidad, el siguiente dictamen una vez examinado el expediente relativo a un anteproyecto de Ley por la que se modifica la Ley 34/2006, de 30 de octubre, sobre el acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales, así como determinadas disposiciones contenidas en la Ley 2/2007, de 15 de marzo, de sociedades profesionales, y el Real Decreto Ley 5/2010, de 31 de marzo, por el que se amplía la vigencia de determinadas medidas económicas de carácter temporal."

Enlace al texto completo:
26/11/2019
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Damos traslado de la información recibida en relación con la puesta en marcha el próximo 4 DE DICIEMBRE, de la Sede Judicial electrónica de la Comunitat Valenciana en la dirección www.sedejudicial.gva.es

La Sede Judicial Electrónica ha sido diseñada con dos entornos diferenciados para la ciudadanía y los profesionales de la Justicia desde los que podrán acceder a diversos servicios. Para garantizar la seguridad y confidencialidad de la información, el acceso deberá realizarse siempre mediante certificado electrónico.

Está previsto el inicio del proyecto con un piloto para los Juzgados de 1ª Instancia del partido judicial de Castellón de la Plana. A lo largo de los próximos meses se ampliarán los servicios y trámites de la Sede y se irá implantando de forma paulatina en todos los partidos judiciales de la Comunitat.

Más información: