ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
30/11/2020
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: BOCM
El BOCM publicó el sábado 28 de noviembre la Orden 1619/2020, de 27 de noviembre, de la Consejería de Sanidad, por la que se prorroga y modifica la Orden 1405/2020, de 22 de octubre, por la que se adoptan medidas específicas temporales y excepcionales por razón de salud pública para la contención del COVID-19 en determinados núcleos de población, como consecuencia de la evolución epidemiológica:

- Las zonas básicas que a partir de hoy lunes QUEDAN SIN LIMITACIONES DE MOVILIDAD son en Madrid, Entrevías, Pozo del Tío Raimundo, Alcalá de Guadaíra y Numancia (Puente de Vallecas), Pavones y Vandel (Moratalaz), Infanta Mercedes (Tetuán); Pozuelo de Alarcón, la ZBS de San Juan de la Cruz; Majadahonda, las ZBS de Cerro del Aire y Valle de la Oliva; Colmenar Viejo, la ZBS de Colmenar Viejo Norte; Morata de Tajuña, en la ZBS de Morata de Tajuña; Villarejo de Salvanés, en la ZBS Villarejo de Salvanés.

- MÓSTOLES: La zona básica de salud de Barcelona en Móstoles se sumará a las áreas con restricciones de movilidad, con una vigencia de 14 días naturales. Esto es, desde las 00:00 horas de HOY LUNES, 30 de noviembre al 13 de diciembre incluido.

- Las limitaciones continúan en el resto de núcleos restringidos, es decir: Vicalvaro-Artilleros (Vicálvaro) y La Elipa (Ciudad Lineal), en MADRID CAPITAL; Cuzco, Alicante y Castilla la nueva (FUENLABRADA) y La Moraleja (ALCOBENDAS), que son las 6 últimas ZBS que se incluyeron la semana pasada y que seguirán en vigor 7 días naturales, es decir, HASTA EL PRÓXIMO 6 DE DICIEMBRE INCLUIDO.

- También se prorrogan por 7 días naturales, es decir, desde las 00:00 horas del lunes, 30 de noviembre, HASTA EL 6 DE DICIEMBRE INCLUIDO, las zonas de Guzmán el Bueno (Chamberí) y Daroca (Ciudad lineal), en MADRID CAPITAL; las zonas de Sierra de Guadarrama, Collado Villalba Pueblo y Collado Villalba Estación (COLLADO VILLALBA), la zona básica de Moralzarzal (Moralzarzal), la de Alpedrete y la de Galapagar; El Boalo-Cerceda-Matalpino (ZBS de MANZANARES EL REAL); los municipios de Colmenar de Oreja, Chinchón y Villaconejos (en la ZBS de COLMENAR DE OREJA); los municipios de San Martín de Valdeiglesias y Pelayos de la Presa (ZBS de SAN MARTÍN DE VALDEIGLESIAS).


El ICPM continuará expidiendo a sus colegiados ejercientes CERTIFICADOS para facilitar su MOVILIDAD profesional.
30/11/2020
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Conforme a la base sexta de la convocatoria de fecha 5 de octubre de 2020, publicamos el listado final de los componentes del Servicio de Representación Procesal.
En esta misma web, área privada, Info/Actualidad/Documentos.
27/11/2020
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Acompañamos enlace a la resolución de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública por la que se dispone el cierre de los registros de la propiedad y de bienes muebles de Madrid capital situados en el edificio de la calle Alcalá nº 540 el día 4 de diciembre de 2020
26/11/2020
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Comunicación Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid está abordando la fase final de construcción de la nueva sede judicial de Navalcarnero, que agrupará todos los órganos judiciales -seis juzgados de Primera Instancia e Instrucción, repartidos actualmente en tres sedes- que existen en este partido judicial. Además, el nuevo edificio tendrá espacio de reserva para incorporar otros dos juzgados en caso de ser necesario.

La futura sede judicial de Navalcarnero supera los 6.000 metros cuadrados de superficie construida y se distribuye en cuatro plantas. Una de sus principales características es que incorpora una cámara Gesell para seguir impulsando la humanización de la Justicia y la atención a las víctimas más vulnerables, fundamentalmente menores víctimas de delitos. Otro elemento de protección a las víctimas que incorpora el complejo judicial en construcción, especialmente las más vulnerables como menores y mujeres víctimas de violencia de género, es que el público, los funcionarios y los detenidos podrán circular por recorridos diferentes, para permitir la independencia entre los tres tipos de usuarios de los juzgados.

Noticia completa en el siguiente enlace:
25/11/2020
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
- El ICPM reúne en un VÍDEO a los juristas y políticos más relevantes en la lucha contra la Violencia de Género.

Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Comisión de Igualdad del ICPM ha reunido en un vídeo institucional a destacados representantes del mundo de la política y la justicia, involucrados profesionalmente con la violencia machista.

La Violencia de Género es todavía un problema por resolver en España. Su incidencia en la juventud (desde el prisma tanto de la prevención como del abordaje de los casos) es uno de los grandes retos actuales en todo el territorio. En lo que va de año, son ya 41 las mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas.

El vídeo (de una duración reducida de 2:20 minutos, y otro de mayor duración con las participaciones completas), puede verse en las redes sociales del ICPM y en el enlace al final de esta noticia, y lanza un mensaje de apoyo a las víctimas, y de sensibilización para implicar a toda la sociedad en la lucha contra la violencia machista.

Entre los testimonios, se encuentran el de la presidenta del Senado, Pilar Llop; Enrique López, consejero de Interior, Justicia y Víctimas de la Comunidad de Madrid y responsable del Observatorio Regional de la Violencia de Género; Victoria Rosell, delegada del Gobierno contra la Violencia de Género; la magistrada juez decana de Madrid, M.ª Jesús del Barco; los magistrados del Tribunal Supremo Manuel Marchena, Lourdes Arastey, Antonio del Moral y Vicente Magro; Pilar Alhambra Pérez, magistrada de la Audiencia Provincial de Madrid; Yolanda Ibarrola, viceconsejera de Justicia de la Comunidad de Madrid; Dolores López, jefa del Área de Igualdad y Derechos Humanos de la Policía Nacional; Javier Maroto, portavoz del PP en el Senado; Juan Trinidad, presidente de la Asamblea de Madrid; así como de diferentes vocales de la Junta de Gobierno del Colegio.

En palabras de Pilar Azorín, presidenta de la Comisión de Igualdad del ICPM, "es necesario incidir en mayor y mejor educación en igualdad, desde la infancia." Por su parte, Gloria Leal, vicepresidenta de la Comisión de Igualdad del ICPM, afirma que "la violencia contra las mujeres y niñas es una de las violaciones de derechos humanos más devastadoras del mundo actual".

Además, las circunstancias del confinamiento que hemos padecido durante este año con la crisis sanitaria de la COVID-19 han contribuido a potenciar los factores de riesgo de violencia de género individuales y sociales, al aumentar el aislamiento y las barreras que dificultan la solicitud de ayuda y la denuncia, produciendo un considerable aumento de esta lacra social.

- Enlace al vídeo corto: https://youtu.be/gwCw_cZMAL4
- Enlace al vídeo con las declaraciones íntegras: https://youtu.be/HhacY15_Tnc
- Twitter: https://twitter.com/ICPMad
- YouTube: www.YouTube.com/c/IcpmEsOficial
- Facebook: www.facebook.com/icpmad

Enlace al VÍDEO COMPLETO, en el siguiente enlace: