ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
14/11/2024
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El Boletín Oficial del Estado publica hoy la Ley Orgánica 5/2024, de 11 de noviembre, del Derecho de Defensa.

El capítulo II desarrolla la regulación del derecho de defensa de las personas. En particular, regula el derecho a la asistencia jurídica, el derecho a la elección, renuncia y sustitución en la asistencia jurídica, la protección jurisdiccional del derecho de defensa, el derecho de información, el derecho a la prestación de unos servicios jurídicos de calidad en el que los profesionales de la abogacía, de la PROCURA y los graduados sociales estén formados adecuadamente y con unos conocimientos actualizados, el derecho a ser oídas y los derechos ante los tribunales y en sus relaciones con la Administración de Justicia.

Además, en las disposiciones finales:

- Disposición final primera. Modificación del Real Decreto de 14 de septiembre de 1882 por el que se aprueba la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Se modifica el artículo 495.

- Disposición final segunda. Modificación de la Ley Orgánica 6/1984, de 24 de mayo, reguladora del procedimiento de «Habeas Corpus». Se modifica el artículo tercero.

- Disposición final tercera. Modificación de la Ley 1/1996, de 10 de enero, de asistencia jurídica gratuita. Se modifica la letra g) y se introduce una nueva letra l) en el artículo 2: en el ámbito concursal y en el orden penal.

- Disposición final cuarta. Modificación de la Ley 52/1997, de 27 de noviembre, de Asistencia Jurídica al Estado e Instituciones Públicas.

- Disposición final quinta. Modificación de la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica.

Entrada en vigor: esta ley orgánica entrará en vigor a los veinte días de su publicación en el BOE.
13/11/2024
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Facilitamos enlace a la carta remitida por el Iltre. Colegio de Procuradores de Valencia con una primera valoración efectuada por su Junta de Gobierno sobre las consecuencias de las recientes inundaciones causadas por la DANA, y en relación a la presentación de escritos y destino de resoluciones:

- Los escritos que se presentaron en el Registro Único de Entrada (RUE) en la Ciudad de la Justicia de Valencia el día 29 de octubre, con destino a los Juzgados de los Partidos Judiciales de Torrent, Picasent, Catarroja y Carlet, se vieron gravemente afectados y NO han llegado a su destino.

- Igualmente, NO llegaron a su destino las resoluciones recogidas el día 29 de octubre en los Juzgados de los Partidos Judiciales de Mislata, Paterna, Quart de Poblet, Carlet y Moncada, que debieron ser entregadas en el Servicio de Notificaciones del Colegio en la Ciudad de la Justicia de Valencia para su posterior reparto y notificación a los procuradores.

Todo ello como consecuencia de las circunstancias excepcionales producidas el pasado día 29 de octubre, y con el fin de mantener informados a todos los colegiados que ese día hubiesen presentado algún escrito o documento en el RUE de Valencia dependiente del Decanato, y dirigido a los Juzgados del partido Judicial de Torrent, Picasent, Catarroja y Carlet, para que puedan actuar en consecuencia.
12/11/2024
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
- La Comunidad de Madrid acometerá una subida progresiva de baremos en el período 2024-2027.

- Se crea un nuevo baremo para el Turno de VioGÉN del ICPM.

- Se reconoce el Servicio de Sustituciones del ICPM y se crea un nuevo baremo.

El ICPM celebra el significativo avance que supone el Acuerdo de Legislatura para reforzar la asistencia jurídica gratuita y el turno de oficio alcanzado con la Comunidad de Madrid, refrendado en un acto celebrado ayer entre el decano Alberto N. García Barrenechea y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, junto a los decanos de los Iltres. Colegios de la Abogacía de Madrid y Alcalá de Henares.

El acto estuvo presidido por Isabel Díaz Ayuso, que subrayó que la Comunidad de Madrid es la primera región de España en poner en marcha el servicio público gratuito de facilitadores judiciales, para asegurar que todas las personas con algún tipo de discapacidad puedan acceder a estos procesos en condiciones de igualdad con el resto de ciudadanos. Madrid es también la única CCAA que ha puesto en marcha el Servicio de Representación Procesal, para garantizar gratuitamente un procurador a las víctimas de violencia contra las mujeres y los delitos de odio.

Por su parte, el decano del ICPM, Alberto N. García Barrenechea, agradeció el compromiso y disposición de la presidenta de la Comunidad de Madrid, miembros de su equipo, y apoyo de la Consejería de Justicia a la procura madrileña, "para dignificar el servicio a la ciudadanía que presta la procura madrileña". Además, reconoció la formidable labor realizada por la Comisión de Justicia Gratuita y Turno de Oficio del ICPM, con especial mención a su presidente, Antonio Sánchez-Jáuregui.

En resumen, el Acuerdo recoge el compromiso de la Comunidad de Madrid para ejercitar un Plan de Acción a 4 años (2024-2027) y que va suponer un crecimiento estimado del presupuesto de un 28,95%, con aumento de la inversión hasta los 66,6 millones de euros en 2027, casi un +30% a lo largo de la Legislatura. Todo ello sin perjuicio de las cantidades que haya que sumar en concepto del incremento de actividad que pueda producirse a consecuencia de situaciones coyunturales.

El Acuerdo incluye las siguientes medidas en cuanto al Colegio de Procuradores de Madrid:

1. Subida progresiva de baremos:

- Ejercicio 2024: subida de baremos de Designaciones Civiles y Penales a 50 euros.
- Ejercicios 2025-2026-2027:
. Designaciones Penales y Civiles: pasarán de 50 euros en 2024, a 56 euros en 2027.
. Apelaciones Penales y Civiles: pasarán de 40 euros en 2024, a 46 euros en 2027.
. Módulo Violencia de Género: pasarán de 75 euros en 2024, a 81 euros en 2027.

2. Creación de nuevos baremos:

- Ejercicio 2024: se crearán los baremos de Sustitución, Violencia de Género, Doble condición acusación y defensa, y Doble condición demandante y demandado.

3. Nuevo Decreto de Asistencia Jurídica Gratuita:

En el ejercicio 2024, la Comunidad de Madrid tramitará un nuevo Proyecto de Decreto de Asistencia Jurídica Gratuita con el fin de adaptar la regulación a la situación actual y simplificar el procedimiento de concesión del derecho. Asimismo, se simplificará el formulario de solicitud y se adaptará para hacer realidad el expediente electrónico y su tramitación telemática.

Finalmente, resaltamos que cerca de 86.000 personas se beneficiaron el año pasado en la región de este derecho recogido en la Constitución, un 4,4% más que en el periodo anterior. Los expedientes registrados más numerosos estaban relacionados con el orden Penal (60%), Civil (24%), Contencioso Administrativo (8%) y Social (7%).

El decano Alberto N. García Barrenechea estuvo acompañado en el acto por la vicedecana M.ª del Carmen Giménez Cardona, y los miembros de la Junta de Gobierno Antonio Sánchez-Jáuregui (presidente de la Comisión de JG y TO), Delia León (copresidenta de la Comisión de JG y TO), Natalia Martín de Vidales, Ángel Mesas, Joaquín de Diego, M.ª Soledad Castañeda, Marta Franch, María Pardillo y Leonor Guillén.
12/11/2024
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
La Parroquia de Santa Bárbara en Madrid acogió en la tarde de ayer la celebración de una Santa Misa y ofrenda de un ramo de flores a nuestra Patrona la Virgen de la Asunción, así como en memoria de los compañeros procuradores fallecidos tal y como viene siendo habitual todos los años, que contó con numerosa asistencia de familiares, amigos, compañeros y miembros de la Junta de Gobierno.

La ceremonia religiosa sirvió de homenaje y recuerdo agradecido por todo lo que aportaron a la procura madrileña y al Colegio con su dedicación, esfuerzo y trabajo, tal y como destacó en sus palabras el decano Alberto N. García Barrenechea una vez finalizada la liturgia, en la que también participaron en las lecturas la vicedecana M.ª del Carmen Giménez Cardona, el secretario Joaquín de Diego, la tesorera Natalia Martín de Vidales, y el vicesecretario Noel de Dorremochea.

Además, dedicamos una oración por todas las víctimas, desparecidos y afectados por la DANA.

D.E.P.

Enlace a la relación de compañeros fallecidos este año:
11/11/2024
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El Consejo General de Procuradores (CGPE) participa desde hoy y durante los próximos días en el "DATAFórum Justicia 2024" organizado por el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, y que tendrá lugar en Granada, para tratar temas de importancia en la transformación digital de la Administración de Justicia.

El vicepresidente del CGPE y decano de Santiago de Compostela, Fernando González Concheiro, intervendrá hoy en una mesa redonda en el Auditorio a las 13:25 h junto con el presidente del Consejo de la Abogacía y el vicepresidente del Consejo de Graduados Sociales sobre "Los profesionales ante los retos de la Inteligencia Artificial y la Innovación", así como en un grupo de trabajo designado para colaborar en diferentes ponencias.

Asimismo, está prevista la participación de Dolores Cantó, presidenta de la Comisión de Tecnología de la Información del CGPE y decana del Colegio de Procuradores de Murcia, mañana martes a las 10:30 h en una charla en el Campus sobre "El procurador del siglo XXI".

Síguelo en directo a través del siguiente enlace: