Fuente: Comunicación Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid comunica esta misma mañana que levanta restricciones en 31 zonas básicas de salud y siete localidades, e introduce limitaciones de movilidad en dos nuevas áreas:
- Termina el perimetraje en Colmenar Viejo, Fuenlabrada, Rivas-Vaciamadrid y Alcalá de Henares.
- También se levantan las restricciones en las zonas de La Ribota, Ramón y Cajal y Doctor Trueta en Alcorcón; Las Ciudades en Getafe; y Pozo del Tío Raimundo, General Moscardó, Alpes y Rejas, todas en Madrid capital.
- Asimismo, salen Camarma de Esteruelas, Estremera, Cercedilla, Los Molinos, Ciempozuelos, San Martín de la Vega y Chinchón.
- Nuevas zonas limitadas: Vinateros-Torito, en Moratalaz, y la de Villanueva del Pardillo.
- Se mantienen las restricciones de movilidad de entrada y salida hasta las 00:00 horas del lunes 1 de marzo, salvo por causa justificada, en todo el municipio de Torrejón de Ardoz, Collado Villalba, Alcobendas, San Sebastián de los Reyes, en la zona básica de Moralzarzal, en la zona básica de Getafe Norte y en las zonas básicas de Madrid capital de Andrés Mellado (Chamberí), Aravaca (Moncloa-Aravaca), Montesa y General Oraá (Salamanca) y Jazmín (Ciudad Lineal).
- También se mantienen siete días más las limitaciones de entrada y salida en las siguientes localidades que no coinciden con una zona básica de salud: Villaconejos, Navacerrada, Hoyo de Manzanares, Becerril de la Sierra, Mejorada del Campo, Brunete, Griñón y El Álamo.
Fuente: BOCM núm. 37 de 13 de febrero
La Comunidad de Madrid va a retrasar la limitación de movilidad nocturna hasta las 23:00 horas a partir del próximo jueves, 18 de febrero (actualmente está establecida entre las 22:00 y las 06:00 horas).
Además, la Comunidad fija restricciones de movilidad por el coronavirus en siete nuevas zonas básicas y una localidad y las levanta en 24 zonas y 15 localidades:
- Se perimetra todo el municipio de Torrejón de Ardoz, el de Moralzarzal y El Álamo
- Se levantan las limitaciones de movilidad en las zonas básicas de Barajas, Sanchinarro, Virgen del Cortijo, Silvano y Mirasierra, en Madrid capital
- También terminan las medidas en Coslada, Móstoles, San Fernando de Henares, Aranjuez y la zona de Doctor Laín Entralgo, en Alcorcón
- Salen de las restricciones Colmenar de Oreja, Quijorna, Serranillos del Valle, Fuente el Saz, San Agustín de Guadalix, El Molar, Pedrezuela, La Cabrera, Arroyomolinos, Talamanca del Jarama, Valdeolmos-Alalpardo, Campo Real, Navalcareno, Algete y El Boalo-Mataelpino
La Orden se ha publicado hoy sábado día 13 en el BOCM, y producirá efectos desde las 00:00 horas del lunes día 15 de febrero.
Presentamos un nuevo número de nuestra Revista ICPM con información destacada sobre la puesta en marcha de la PLATAFORMA DE ENVÍOS CERTIFICADOS que aporta seguridad y tranquilidad adicionales a las comunicaciones con nuestros clientes, abogados y demás contactos, al poder certificar tanto el envío como el contenido o la recepción del mensaje, y permitirá la citación de testigos, peritos, etc. agilizando los tiempos dentro del procedimiento.
La introducción a este nuevo número que nos realiza, como es habitual, la presidenta del Consejo de Redacción, María Granizo, incluye los mejores deseos para este complicado y a la vez esperanzador 2021, así como un sentido recuerdo para los compañeros/as procuradores fallecidos en 2020.
También de interés el artículo publicado sobre SIRENO, el sistema de reparto de la procura madrileña que facilita la conciliación, firmado por la Junta de Gobierno.
En cuanto a la entrevista de este número, está protagonizada por Juan Carlos Estévez, reelegido presidente del Consejo General de Procuradores de España, que responde a nuestras preguntas sobre las líneas de trabajo del Consejo en esta nueva etapa.
Contamos también con interesantes artículos de colaboración de destacados profesionales, como la fiscal Escarlata Gutiérrez, sobre las pruebas obtenidas vulnerando derechos fundamentales; el juez sustituto José Manuel Estébanez, con unos apuntes jurisprudenciales sobre la exacción de costas y el beneficio de asistencia jurídica gratuita; la letrada de la AJ Isabel López, sobre la interpretación del Tribunal Supremo respecto a la dispensa a no declarar a las víctimas de violencia de género; los abogados José Luis Encinar, con un análisis del Texto Refundido de la Ley Concursal, y Mª Dolores Arlandis, sobre el equilibrio económico del contrato "Rebus Sic Stantibus"; el magistrado Juan Ramón Rodríguez con un artículo titulado El Derecho y sus monumentos bibliográficos; y los compañeros procuradores Pedro Vila, Mª Luisa Montero y Francisco J. García-Consuegra.
Además, en la sección Formación recordamos que tenéis disponible una relación muy variada de temas y cursos disponibles online a través del Campus de Formación del ICPM.
Los ejemplares de la revista ICPM se repartirán a todos los colegiados en los casilleros de los Salones de Procuradores de Madrid y delegaciones. Disponible también en esta misma página web a través del siguiente enlace:
Presentamos la celebración de una Mesa Redonda online sobre el "Proyecto de Ley de Medidas de Eficiencia Procesal del Servicio Público de Justicia", en la que se analizarán los motivos de la reforma y también conoceremos la interpretación que realizan los operadores jurídicos.
- Fecha de celebración: martes, 23 de febrero, a las 16:30 h. Conexión en directo online.
- Plazo de INSCRIPCIÓN hasta el JUEVES 18 DE FEBRERO, enviando datos completos a la dirección: centrodeformacion@icpm.es
- Participantes:
Gabriel M.ª de Diego, decano del ICPM
Natalia Velilla, magistrada del Juzgado nº 7 de Móstoles
José Manuel Ruiz, magistrado del Juzgado Contencioso-Administrativo nº 22 de Madrid
A través de la Mutualidad de Procuradores se nos comunica la modificación de la Ley General de la Seguridad Social que afecta a nuestro colectivo, recomendando en caso de duda, contactar con la misma y confirmar así la situación profesional:
En el número Cinco de la disposición final trigésima octava de la Ley 11/2020, sobre modificación del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, añade un nuevo apartado 4 a la disposición adicional decimoctava de dicha Ley, con la siguiente redacción:
- "4. Las mutualidades de previsión social autorizadas para actuar como alternativas al Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos, DESDE EL 1 DE MARZO DE 2021, DEBERÁ PONER A DISPOSICIÓN DE LA TESORERÍA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL antes de finalizar el mes natural siguiente a la situación de alta o de baja, de forma telemática, UNA RELACIÓN DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS INTEGRADOS EN LAS MISMAS como alternativas al citado régimen especial en la que se indique expresamente la fecha en que quedó incluido cada uno de ellos, cuál es su actividad profesional y, en su caso, la fecha de baja en la mutualidad por cese de actividad."