ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
06/09/2021
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Comunicación Poder Judicial
En el acto de apertura del Año Judicial que el rey ha presidido este lunes en el Tribunal Supremo, el presidente del órgano de gobierno de los jueces, Carlos Lesmes, ha señalado el trascendental papel que el juez tiene en la aplicación de las normas y ha reivindicado la independencia judicial -a la que se ha referido no como un privilegio de los jueces, sino sobre todo como una garantía de los ciudadanos- siendo hoy más necesaria que nunca por cuanto la labor de la Justicia se pone en ocasiones en entredicho, especialmente desde algunas instancias políticas.
El presidente del TS y del CGPJ ha puesto como ejemplo lo ocurrido cuando, con ocasión del indulto concedido a los condenados en la causa del "procés", se llegó a contraponer, para explicar la medida, la concordia frente al resentimiento.

El presidente del TS y del CGPJ se ha referido también durante su intervención a la "anormal situación en la que se encuentra a día de hoy el Consejo General del Poder Judicial por causas que le son completamente ajenas", en referencia a su no renovación.

Además, recordó algunos datos estadísticos de la Memoria del año 2020, como el descenso de la tasa de litigiosidad en un 12,75% (debido a la paralización de la actividad judicial por efecto de la pandemia), aunque los datos también objetivan que la cifra de 116 asuntos ingresados por cada mil habitantes sigue siendo una de las más altas de la Unión Europea.

Los Tribunales españoles ingresaron el año pasado un total de 5.526.754 asuntos, y aunque el volumen de asuntos resueltos fue muy elevado, alcanzando los 5.244.742, no se ha logrado reducir, sino que ha vuelto a aumentar, en un 11,3%, el número total de asuntos en trámite al final del año, que se situó en más de 3 millones. Asimismo, también aumentó la tasa de pendencia global de nuestra Justicia, que ha crecido casi un 30% entre 2019 y 2020.

Por otra parte, la fiscal general Dolores Delgado, ha presentado la Memoria que recoge la actividad del Ministerio Fiscal durante el año 2020, con referencias también a la repercusión que la suspensión de los plazos procesales ha tenido en todas las actuaciones, lo que se deja sentir en los datos estadísticos de la Memoria, partiendo de una disminución porcentual generalizada. Frente a la tendencia a la estabilidad que se venía observando, se incoaron un total de 1.372.314 diligencias previas, un 12,7% menos que en 2019, 167.020 diligencias urgentes -un 17,9% menos-, y 2.443 sumarios, con un descenso del 7,9%.
En este mismo contexto, se observa un descenso acusado de la celebración de juicios y un incremento de las suspensiones, que alcanzó el 46% y el 41% en los juzgados de lo penal y las audiencias provinciales, respectivamente.


En la imagen, el rey junto a la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo presidida por Carlos Lesmes, los cinco Presidentes de Sala y los cinco Magistrados del Tribunal Supremo elegidos por los Magistrados del Alto Tribunal: Francisco Marín Castán, presidente Sala I; Manuel Marchena Gómez, presidente Sala II; César Tolosa Tribiño, presidente Sala III; María Luisa Segoviano Astaburuaga, presidenta Sala IV; Jacobo Barja de Quiroga López, presidente Sala V; y los miembros electos, Pablo María Lucas Murillo de la Cueva; Ignacio Sancho Gargallo; Antonio del Moral García; Susana Polo García; y Dimitry Teodoro Berberoff Ayuda. Además del Secretario de Gobierno, Ángel Tomás Ruano Maroto.

Enlace la noticia:
31/08/2021
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Comunicación Comunidad de Madrid
- Es la mayor sede judicial de la región y alberga 54 juzgados de instrucción, seis de vigilancia penitenciaria y, de media, lo visitan 3.000 personas al día.

La Comunidad de Madrid informa de la finalización de las obras de reforma de los juzgados de Plaza de Castilla. El edificio, con 48.670 metros cuadrados de superficie y construido a finales de la década de los años 70, es la mayor sede judicial de la Comunidad de Madrid y una de las referencias del sistema judicial español. Por sus instalaciones, que albergan 54 juzgados de instrucción y seis de vigilancia penitenciaria, pasan diariamente una media de 3.000 personas y trabajan más de 1.100 empleados de la Administración de Justicia.
Los Juzgados de Plaza de Castilla acogen también el Decanato de los Juzgados de Madrid, un Juzgado y la Fiscalía de Guardia, la Fiscalía de Vigilancia Penitenciaria, la Clínica Médico Forense y una zona para detenidos.

La Comunidad destaca en su nota informativa que entre las labores de mejora se encuentran la construcción de una cámara Gesell (que permite la grabación de declaraciones de menores u otras víctimas vulnerables); las nuevas salas de vistas para los tres juzgados de instrucción que carecían de ellas; las dependencias de la Oficina de Atención a Víctimas; la impermeabilización de cubiertas, así como la renovación de pavimentos, de la instalación eléctrica y de climatización. Las obras también han incluido la eliminación de barreras arquitectónicas tanto en los accesos al edificio como en los espacios interiores; la construcción de nuevos despachos para forenses y equipos psicosociales; la instalación del Servicio de Orientación Jurídica Gratuita y Oficina de Mediación; nueva sala de traductores; nuevas oficinas de Policía Judicial y ampliación de los espacios de Fiscalía de Vigilancia Penitenciaria y del Servicio de Información al Público.
31/08/2021
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En el día de hoy, el director del ICPM Mariano Rodríguez ha visitado las obras de la nueva sede judicial en Navalcarnero. En la visita ha estado acompañado por el arquitecto y por representantes del Colegio de Abogados de Madrid.

La nueva sede agrupará en un edifico único los seis juzgados de Primera Instancia e Instrucción de la localidad, que actualmente se encuentran repartidos en tres edificios diferentes, y contará con espacio de reserva para dos nuevos juzgados en previsión de futuras necesidades. Ocupará más de 6.000 metros cuadrados de superficie, lo que incrementa en más del doble el espacio actualmente destinado a los 141.000 vecinos que viven en los 22 municipios que integran este partido judicial: El Álamo, Aldea del Fresno, Arroyomolinos, Batres, Cadalso de los Vidrios, Casarrubuelos, Cenicientos, Chapinería, Cubas de la Sagra, Griñón, Moraleja de Enmedio, Navalcarnero, Navas del Rey, Pelayos de la Presa, Rozas de Puerto Real, San Martín de Valdeiglesias, Serranillos del Valle, Sevilla la Nueva, Villa del Prado, Villamanta, Villamantilla y Villanueva de Perales.

Entre otras dependencias, acogerá ocho salas de vistas, Registro Civil, Decanato, espacio para procuradores, abogados y para la mediación, despachos para Fiscalía, médicos forenses y equipos psicosociales, aparcamiento en superficie y zona de office para su uso por parte de los funcionarios.

Pensando en la protección de las víctimas, en especial las más vulnerables, como menores o mujeres víctimas de violencia de género, el nuevo edificio cuenta con recorridos diferenciados para que las víctimas no tengan que cruzarse con sus presuntos agresores y también dispondrá de cámara Gesell, un espacio donde tomar declaración a menores en un entorno amigable y que sirve para preconstituir prueba, de manera que no tengan repetir su declaración en la vista oral.
30/08/2021
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: BOE núm. 185 de 4 de agosto
- Prórroga de vigencia de las medidas hasta el 31 DE OCTUBRE.

El pasado mes de mayo el Gobierno aprobó el Real Decreto-ley 8/2021, de 4 de mayo, por el que se adoptaban medidas urgentes en el orden sanitario, social y jurisdiccional, a aplicar tras la finalización de la vigencia del estado de alarma declarado por el Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre.

Ante la previsión de que algunas de las medidas contenidas en el mismo dejaran de surtir efecto el 9 de agosto, se ha prorrogado la vigencia de algunas de las iniciativas adoptadas para hacer frente a las situaciones de vulnerabilidad social y económica hasta el 31 de octubre.
29/07/2021
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Con fecha de hoy se ha procedido al abono a los colegiados de las cantidades pendientes por parte de la Comunidad de Madrid, correspondientes al mes de junio de J.G. y T.O.