El BOCM publica hoy el Acuerdo de 29 de septiembre de 2021 del Consejo de Gobierno, por el que se fijan los servicios mínimos con ocasión de la huelga convocada por la Comisión Abierta de Huelga Estatal por la lucha de los trabajadores en precario de las Administraciones Públicas.
Concretamente, se informa de la comunicación de la convocatoria de una huelga general en la Administración Pública (ámbito nacional, autonómico y local), para los días 29 Y 30 DE SEPTIEMBRE, 4, 13, 14, 27 y 28 DE OCTUBRE y afectará a todos los empleados públicos, funcionarios y laborales, tanto temporales como fijos. La huelga convocada, según exponen los convocantes, abarcará la jornada completa de los mencionados días, excepto la del día 4 de octubre, cuyo horario será de 10:30 a 13:30 horas.
- II. ACTIVIDADES JUDICIALES: El artículo 496.d) de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, establece que el derecho de huelga se ejercerá en los términos contenidos en la legislación general del Estado para funcionarios públicos, garantizándose el mantenimiento de los servicios esenciales de la Administración de Justicia.
En la Administración de Justicia se deben considerar esenciales aquellos servicios que ineludiblemente deben estar en funcionamiento en cualquier situación para garantizar el servicio público. Así, deben considerarse esenciales las actuaciones judiciales declaradas urgentes por las Leyes procesales, entre ellas las que constituyen el objeto del servicio de guardia.
Respecto de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer, debe considerarse que la violencia de género conculca derechos fundamentales proclamados en nuestra Constitución, como la libertad, la igualdad, la vida y la no discriminación, que dichas situaciones de violencia sobre la mujer afectan a los menores que pueden resultar víctimas de forma directa o indirecta de este tipo de violencia, y han de ejecutarse con carácter de urgencia las medidas de protección a las mujeres y a sus hijos.
- Este Acuerdo producirá efectos el mismo día de su publicación en el BOCM.
En relación con los acontecimientos extraordinarios provocados por la erupción del volcán, damos traslado del contenido del comunicado de la Secretaría General para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia con instrucciones respecto de la prestación del servicio por los Letrados de la Administración de Justicia destinados en los órganos judiciales que tienen sede en las localidades afectadas:
1. El Servicio de Guardia se prestará en la forma habitual, acudiéndose a los turnos de sustitución ordinaria si fuere necesario para cubrirlo.
2. Se recomienda, en aras del mantenimiento y prestación efectiva del Servicio Público de Justicia, que los Letrados de la Administración de Justicia prioricen el uso de los medios telemáticos disponibles para la realización de todas aquellas actuaciones judiciales en las que esto sea posible.
3. Se recomienda igualmente que presten especial y pronta atención a las solicitudes de interrupción de los plazos y demora de los términos en caso de fuerza mayor que impida cumplirlos (artículo 134 de la Ley Enjuiciamiento Civil) y a las peticiones de suspensión del proceso por acuerdo de las partes (artículo 179 de la misma Ley), todo ello cuando traigan causa de la extraordinaria situación que se vive en la isla.
4. Estas medidas iniciales se mantendrán en tanto persista la situación excepcional acaecida como consecuencia de la activación del volcán, a la espera de su evolución y en tanto no sean sustituidas por otras distintas que puedan resultar procedentes a la vista de dicha evolución. Para conseguir la mayor eficacia de estas medidas excepcionales y el mantenimiento del servicio en las mejores condiciones posibles dadas las circunstancias, se cuenta con la acreditada responsabilidad individual de todos los letrados de la Administración de Justicia y con su máxima colaboración.
La presidenta de la Comisión de Formación del ICPM, Carmen Giménez Cardona, mantuvo el pasado viernes una charla online con alumnos del máster de acceso a la profesión de abogado de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, para explicar a los alumnos la actividad y funciones de la procura, finalizando la jornada con un participativo debate.
Estos contactos forman parte del Plan de Estudios del máster para dar a conocer a los alumnos la actividad de los distintos profesionales y operadores jurídicos, así como para familiarizarse con el funcionamiento de las instituciones relacionadas con el ejercicio profesional.
Recibimos acuerdo de la Secretaría de Gobierno de la Audiencia Nacional con el punto noveno del acta de la Sala de Gobierno:
- Propuesta de 3 de septiembre de 2021 formulada por el presidente de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional, relativa a la modificación del turno de ponencias y distribución de asuntos entre los magistrados de la Sección Segunda de la Sala de lo Contencioso-Administrativo, como consecuencia del cese de dos magistrados adscritos a dicha sección.
- El acuerdo permitirá a los colegiados de la procura madrileña beneficiarse de los servicios ofrecidos en el "coworking" jurídico del ICAM.
- Tarifas y condiciones en el área privada de esta misma web, Acuerdos de Colaboración. Información también a través de la dirección dpto.secretaria@icpm.es
Abogacía y procura han estrechado aún más sus lazos en virtud de un convenio de colaboración firmado por los decanos José María Alonso (ICAM) y Gabriel M.ª de Diego en la sede del Colegio de Abogados de Madrid. Gracias a este nuevo acuerdo, los procuradores colegiados en Madrid podrán beneficiarse de los servicios ofrecidos en Espacio Abogacía, el "coworking" jurídico del ICAM ubicado a pocos metros de las sedes civil y penal de plaza de Castilla-Poeta Joan Maragall. Este derecho de uso será extensivo a los procuradores de otros Colegios de la Procura del territorio Nacional que se desplacen a Madrid y que ostenten la representación de los asuntos judiciales seguidos en el ámbito del Ilustre Colegio de Procuradores de Madrid.
"La procura y la abogacía son dos profesiones absolutamente hermanadas y, como tal, tenemos que intentar encontrar formas de actuar conjuntamente y de ayudarnos los unos a los otros", ha explicado José María Alonso, recordando que el ICAM puso en marcha Espacio Abogacía "para que los abogados -y ahora también los procuradores- con menos recursos puedan utilizar las salas de reunión, despachos y equipos informáticos o puedan estar ahí esperando antes de entrar a los juicios".
Por su parte, Gabriel M.ª de Diego ha destacado que "los Colegios tenemos un mandato constitucional para con los ciudadanos pero también un mandato moral y estatutario para con nuestros colegiados. Qué duda cabe que lugares como Espacio Abogacía contribuyen a mejorar el día a día del trabajo de nuestros colegiados, a quienes nos debemos y debemos dar satisfacción en sus pretensiones".
Tarifas y condiciones en el área privada de esta misma web, Acuerdos de Colaboración. Solicitar información en la dirección dpto.secretaria@icpm.es