PRO_UNO
 
 

Procedimiento instalación Lector de c3po y librerías criptográficas de la fnmt

INTRODUCCION.
En este breve documento veremos como realizar la instalación completa para dejar el equipo preparado para poder utilizar la firma electrónica.

Para ello necesitamos cumplir con una serie de requisitos previos, muy generales, pero importantes:

  • Sistema operativo Windows XP, con service pack 2. Para la instalación de los drivers del lector usb de c3po, en principio, podemos utilizar los sistemas operativos Windows 2000, Windows ME, Windows XP y Windows Vista. Para la instalación de las librerías criptográficas de la Fnmt, incluidas también en el cd adjunto al lector, se requieren los mismos sistemas operativos, aunque para Windows Vista no está certificado. Sin embargo, es importante advertir que para utilizar Lexnet, es necesario tener cualquier versión anterior a Windows Vista, de momento, y hasta que el Ministerio lo adapte para este sistema, si bien es muy posible que funcione sobre este nuevo Windows.
  • Navegador Internet Explorer 6 con service pack 1. En cuanto al navegador, aunque con otros puede funcionar, tanto el lector como las librerías criptográficas, el Ministerio recomienda Internet Explorer 6 con service pack 1. Nosotros hemos podido comprobar que también funciona con Internet Explorer 7.
  • Puerto USB libre en el equipo. Es obvio que necesitaremos un puerto libre para conectar el lector.

En función de la versión del sistema operativo, el comportamiento de la instalación puede variar, incluso el de las pantallas que aquí se presentan. Por eso hemos realizado la instalación más típica, con Windows XP sp2 e Internet Explorer 6 sp1.

 

INSTALACION DEL LECTOR.
Conectamos el lector de tarjetas en el ordenador y nos saldrá un asistente, aunque es posible que Windows reconozca el nuevo dispositivo e instale su propio controlador.

Aclaración: En condiciones normales, y en Windows XP, el controlador genérico que instala automáticamente puede ser suficiente para el funcionamiento del lector, aunque como con todo dispositivo, es recomendable utilizar los drivers del fabricante.

 
En esta pantalla seleccionamos la opción "Instalar desde una lista o ubicación especifica (avanzada)", tal y como muestra la pantalla siguiente:

Pulsamos siguiente y en la pantalla que nos muestra el asistente elegimos "No buscar. Seleccionar el controlador que se va a instalar." tal y como se muestra a continuación.

Pulsamos siguiente.

En esta pantalla se nos mostrará los distintos tipos de hardware que podemos instalar y seleccionaremos "Lectoras de tarjetas inteligentes" y a continuación pulsamos siguiente.

Aquí pincharemos "Utilizar disco"...

..."Examinar"... y nos iremos a la unidad de cd/dvd de nuestro equipo donde está el disco del Cryptokit, seleccionamos "Drivers" y dentro de este seleccionamos "LTC3x usb" hasta ver la siguiente pantalla.

En este punto pinchamos en "Abrir" y veremos la siguiente pantalla:

Pulsamos en "Aceptar" y el asistente nos mostrará la siguiente pantalla:

Pinchamos "Siguiente"...

Pinchamos "Continuar"...

Aclaración: En la sección del servicio post venta de c3po podemos encontrar la última versión del controlador para nuestro dispositivo usb, que vale para todos los sistemas operativos de Microsoft.

A continuación veremos como se instalan los archivos correspondiente al controlador del lector ...

Y por último, una vez instalados todos los archivos, el asistente nos muestra la pantalla de finalización.

Pinchamos en "Finalizar"  y habremos terminado el proceso de instalación del lector.
 

Comprobación instalación lector.
Podemos comprobar que se ha instalado correctamente mirando en el "Administrador de dispositivos" para lo que seguiremos estos pasos:

- Pulsamos botón Inicio de la barra de tareas.
- Seleccionamos "Mi PC" con el botón derecho y pinchamos en "Propiedades".
- En la ventana que nos sale seleccionamos la pestaña "Hardware" y dentro de esta pinchamos el botón "Administrador de dispositivos".

Aquí veremos si está o no bien instalado el lector.

 

INSTALACION DE LAS LIBRERIAS CRIPTOGRAFICAS.

Para continuar con el proceso de preparación de nuestro equipo para utilizar la firma electrónica, tendremos que instalar las librerías criptográficas (5.1) que proporciona el cd del Cryptokit. Para ello seguiremos los siguientes pasos.

Abrimos "Mi PC" o bien un explorador de archivos y nos vamos a la unidad de cd/dvd de nuestro equipo tal y como se muestra en la siguiente figura:


Pinchamos con un doble click el archivo "setup.exe" y seguimos las instrucciones del asistente de instalación.



 

Aclaración: Si estamos instalando el software de la FNMT en un equipo con Windows Vista nos encontraremos con el siguiente mensaje:


y la instalación finalizará sin éxito. Para poder instalar las librerías en Windows Vista hay que realizar previamente unos pasos...


... pinchamos con el botón derecho sobre el ejecutable "setup.exe" y seleccionamos "propiedades". Nos saldrá una ventana como esta:


A continuación pinchamos en la pestaña "compatibilidad" y veremos la siguiente imagen:


Finalmente marcamos la opción "Ejecutar este programa en modo compatibilidad para" y pulsamos aceptar como muestra la imagen siguiente.

Seguimos. En este punto nos preguntará si queremos reiniciar el equipo tras la instalación a lo que diremos que sí, asegurándonos antes de haber cerrado todas nuestras aplicaciones que tuviéramos antes abiertas.

En la pantalla siguiente se muestra el progreso de la instalación del software de las librerías...

Y tras la finalización de la instalación nuestro equipo de reiniciará. Aquí habremos concluido el proceso de instalación de todo lo necesario para la utilización de la firma electrónica. Solo nos quedarán un par de comprobaciones más.

Comprobación de la instalación.

Una vez reiniciado el equipo abrimos "Mi PC" o un explorador de archivos y comprobaremos que en nuestro disco local "C:" existe una carpeta llamada "FNMT-RCM" donde encontraremos el software necesario, además de algunas utilidades para usar nuestra firma electrónica en tarjeta (desbloquear, cambiar PIN, etc).


Y por último, comprobaremos en la direccion de la FNMT "Comprobar estado" o bien en nuestro navegador de Internet (recordemos, Internet Explorer) que nuestra firma se puede utilizar. No olvidemos que en este punto y siempre antes de abrir el navegador deberemos tener la tarjeta introducida en el lector.

Para ello abrimos Internet Explorer, nos vamos al menú de "herramientas" y  seleccionamos "opciones de Internet" tal y como se muestra en la figura siguiente:

En la ventana que nos sale, seleccionamos la pestaña "Contenido"...

En esta ventana pinchamos sobre el botón "Certificados" para mostrarnos a continuación una nueva ventana en la que nos saldrá, en la pestaña "Personal" nuestra firma electrónica contenida en la tarjeta.

Esto sería todo el proceso de instalación. Pero aprovechando que estamos en esta pantalla vamos a realizar un cambio que nos valdrá luego para poder utilizar Lexnet.

PREPARACION PARA UTILIZAR LEXNET.

En la ventana anterior de "Certificados" seleccionaremos la pestaña "Entidades emisoras raíz de confianza", como se muestra en la siguiente imagen.

Aquí nos vamos hasta la entidad de la "FNMT Clase 2Ca" y damos doble click. A continuación veremos la siguiente pantalla:

Seleccionamos la pestaña "Detalles" y veremos:

Pinchamos el botón "Modificar propiedades" y veremos:

Y por último marcamos el check llamado "Firma de código" tal y como se muestra en la imagen siguiente.

Finalmente pulsamos aceptar y cerramos todas las ventanas.

Ya estamos listos para utilizar la tarjeta y Lexnet.

 26 de Febrero de 2.008.
 

 © 2008 Ilustre Colegio de Procuradores de Madrid. Todos los derechos reservados.